Gobierno lamenta destitución de senadora Allende: “Generaría un precedente grave”


El Gobierno de Gabriel Boric lamentó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de cesar de su cargo a la senadora del Partido Socialista (PS) Isabel Allende, por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.
Desde el Ejecutivo, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, consideró que, si se confirma la decisión del TC que trascendió en distintos medios de comunicación, “generaría un precedente grave”.

Isabel Allende lamenta fallo del TC que la destituyó del Senado: "La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta"
“Nos corresponde respetar los fallos del Tribunal Constitucional, pero no podemos sino lamentar una decisión que, de acuerdo a los antecedentes que tenemos a la vista, generaría un precedente grave”, expresó.
“La senadora Isabel Allende representa una trayectoria política, profesional y personal de compromiso democrático que ha marcado profundamente la historia de nuestro país. Tenemos la convicción de que ella y su familia actuaron de buena fe”, agregó.
“Su cesación en el cargo significaría, sin duda, una tremenda pérdida para el Congreso Nacional, donde por más de tres décadas ha contribuido a la construcción de una patria más justa, impulsando proyectos especialmente centrados en la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la igualdad entre las mujeres”, siguió Etcheverry.
“El Ejecutivo ha reconocido que ocurrieron errores administrativos, y por lo tanto, se han instruido sumarios en esa dirección, pero la destitución de una senadora democráticamente electa, atendido a los antecedentes que tenemos a la luz, es un antecedente grave”, complementó.
Desde la oposición, el Partido Republicano y Chile Vamos valoraron la decisión del TC y emplazaron al Presidente Boric para que explique qué rol jugó él en la fallida compraventa del inmueble.

Republicanos y Chile Vamos valoran decisión del TC de destituir de su cargo a la senadora Isabel Allende
Recordemos que el gobierno buscaba transformar la casa del expresidente Salvador Allende en un museo y, para ello, inició el proceso de compraventa del inmueble ubicado en calle Guardia Vieja.
Los motivos de que no se concretara el traspaso de la propiedad fue que la ley prohíbe expresamente que los ministros celebren contratos con el Estado, y esto ocurría con la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, nieta de Salvador Allende y una de las propietarias de la casa, pero esta también para la senadora Allende, otra de las propietarias del inmueble.
“La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta”, dice la senadora
La todavía senadora del PS dio una declaración pública en la que, si bien dijo que no ha sido informada de la decisión del TC, expresó su tristeza por su eventual destitución y defendió la memoria de su padre.
Con respecto a la adquisición de la casa del expresidente, la senadora explicó que "como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional".

Lea la declaración pública de Isabel Allende tras el fallo del TC que la destituyó
"Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos", agregó en el comunicado.
Además, recalcó que a la espera de la sentencia, "la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas".
"En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes", declaró Isabel Allende.
"Agradezco todas las muestras de cariño, con la certeza de haber actuado siempre con total integridad”, concluyó.