"Y eso que no mencioné a Shingeki": Presidente Boric defiende su intervención en Japón sobre el impacto del anime


Fue durante el encuentro empresarial sobre Comercio e Inversiones en Chile, realizada en Japón, que el Presidente Gabriel Boric destacó la importancia cultural del país asiático en el mundo, desde el impacto del anime en el mundo hasta sus escritores.
Tal discurso despertó críticas en redes sociales, que fueron respondidas por Boric a través de su cuenta de Instagram: "Ya de vuelta a Chile después de una exitosa gira a Japón y China me entero de la polémica que algunos trataron de armar por mi mención a algunos referentes de anime de cuando era niño", escribió el mandatario.

“Él no quería cualquier ministerio”: Exfuncionario de ProCultura dice que Alberto Larraín quería la Subdere por “el nivel de presupuesto”
El jefe de Estado incluyó en la publicación una imagen de un postre en forma de Pikachu que, de acuerdo con el mandatario, se sirvió en la reunión con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba: "Y es que los japoneses están profundamente orgullosos de cómo el anime ha sido uno de sus embajadores en el mundo. Y eso que no mencioné a Shingeki!", agregó Boric.
"La ignorancia puede ser muy atrevida", cuestionó también. Y finalizó con una posdata: "No pude preguntarle a Togashi para cuando el final de HunterXHunter. Para la próxima", sostuvo el mandatario.
Las palabras de Boric durante la Expo Osaka 2025
Durante su discurso en la Expo Osaka 2025, una de las actividades que incluyó la visita del Presidente en Japón, el mandatario chileno recordó el rol del anime en infancia. "Cuando iba al colegio, me crié viendo Capitán Tsubasa (Los Supercampeones), siguiendo a Akira Toriyama con Dragon Ball, no podía perderme un capítulo de Los Caballeros del Zodiaco y jugaba con los disquete de Pokemon Yellow", contó.

Orrego y caso ProCultura: "Todo mi financiamiento ha sido producto de créditos públicos que yo contraté"
"Hoy día la cultivo desde otro punto de vista. Conversaba con el primer ministro japonés de algunos de los libros de (Yukio) Mishima, (Yasunari) Kawabata, Haruki Murakami, Kawakami, (Takiji) Kobayashi y Miyamoto", sostuvo también Boric.