Saltar Aviso
Te Puede Servir

Bono Base Familiar: Conoce los requisitos para recibir el beneficio este mes

Bono Base Familiar: Conoce los requisitos para recibir el beneficio este mes - Referencial Agencia Uno
T13
Compartir
Este bono se entrega de manera automática a quienes cumplan ciertos requisitos, que son revisados en la quincena de cada mes, para verificar si las condiciones se mantienen y así continuar con la entrega del beneficio.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El Bono Base Familiar es un aporte económico mensual que el Estado otorga automáticamente a los hogares más vulnerables de Chile, con el objetivo de mejorar sus ingresos sin necesidad de postulación. Este beneficio forma parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

¿Quiénes pueden recibir el Bono Base Familiar?

Este bono se entrega de manera automática a quienes cumplan ciertos requisitos, que son revisados en la quincena de cada mes, para verificar si las condiciones se mantienen y así continuar con la entrega del beneficio.

Para recibir este aporte, no es necesario postular pero debes cumplir los siguientes requisitos: 

  • Participar en alguno de los programas del subsistema Seguridades y Oportunidades: Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, mediante Acompañamiento Psicosocial (APS) o Acompañamiento Sociolaboral (ASL).

  • Tener un ingreso mensual per cápita inferior a $45.572, según lo establecido por la encuesta CASEN 2009 y el Decreto N°30 de la Ley N°20.595.

Bono Base Familiar: Conoce los requisitos para recibir el beneficio este mes - Referencial Agencia Uno
Bono Base Familiar: Conoce los requisitos para recibir el beneficio este mes - Referencial Agencia Uno

Cubre casi el 90% de la renta: Así puedes postular al Subsidio de Arriendo para mayores de 60 años
Lee También

Cubre casi el 90% de la renta: Así puedes postular al Subsidio de Arriendo para mayores de 60 años

¿Cuál es el monto del Bono Base Familiar?

Esta ayuda se entrega por un período de 24 meses desde su otorgamiento y el monto varía mes a mes dependiendo de la situación económica del grupo familiar. En general, cubre hasta el 85% de la diferencia entre el ingreso per cápita familiar y la línea de pobreza extrema correspondiente a $45.572

A partir del mes 17, el bono comienza a disminuir de forma progresiva, reduciéndose un sexto cada mes si se mantienen los requisitos. 

El bono se puede cobrar mediante depósito electrónico o de manera presencial. En el primer caso, el dinero se depositará en la CuentaRUT abierta por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia o en la cuenta de banco del cobrador familiar. Además, esta alternativa incluye un subsidio mensual de $700 para cubrir los cobros de dos giros. En esta alternativa no hay fecha de vencimiento para el cobro del bono, ya que el monto queda disponible directamente en la cuenta.

En el caso que optes por la opción presencial, se puede cobrar en sucursales de Caja Los Héroes o BancoEstado, presentando la cédula de identidad del titular o representante familiar y se dispone de 6 meses desde la fecha de emisión para retirar el dinero. Si no se cobra en ese plazo, se entiende como renuncia al beneficio.

También te puede interesar:

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota