Cultura

Turbio suceso que persigue al director de “The Birth of a Nation”, película favorita para el Oscar

Turbio suceso que persigue al director de “The Birth of a Nation”, película favorita para el Oscar
T13
Compartir
Este viernes se estrena la espera película sobre una revuelta de esclavos que suena como sólida candidata a conseguir importantes premios. Pero su ascenso se ve amenazado por la controversia que rodea a su realizador y actor principal, Nate Parker, acusado de violación cuando tenía 19 años. Te contamos la historia.

Pocas veces una película ha vivido unos altibajos tan marcados antes de su propio estreno.

De ser proclamada -con un año de antelación- como la película a batir en la siguiente edición de los Oscar, The Birth of a Nation ("El Nacimiento de una Nación") pasó a hacer frente a vigilias de protesta y llamados al boicot.

Y si a los artistas les suele agradar toda atención adicional, sobre todo antes del estreno de su obra, en este caso no se cumple aquello de que toda publicidad es buena aunque sea negativa.

Los componentes son demasiado sórdidos como para resultar beneficiosos: una denuncia por violación y agresión sexual,drogasy un suicidio.

Proyecto personal

"El Nacimiento de una Nación" es un proyecto que no se puede desligar de un nombre propio: Nate Parker.

La película fue presentada e inmediatamente consagrada en el prestigioso Festival de Cine de Sundance el pasado mes de enero.
La película fue presentada e inmediatamente consagrada en el prestigioso Festival de Cine de Sundance el pasado mes de enero.

Parker es guionista, director, coproductor y protagonista de esta película biográfica sobre la figura de Nat Turner, predicador negro que en 1831 lideró una revuelta de esclavos en Estados Unidos.

La proyección de la película en el Festival de Sundance en enero desató lágrimas y ovaciones y el público quedó con la sensación de estar ante algo extraordinario en la historia de la cinematografía.

Pero precisamente la estrecha asociación entre la obra y su creador es lo que meses después ha hecho que la acogida de la película sea diferente.

Un incidente de hace 17 años

En 1999, los jóvenes Nate Parker y su buen amigo Jean Celestin, co-escritor de "El Nacimiento de una Nación", estudiaban en la Pennsylvania State University. Tenían 19 años.

Una noche de fiesta terminó en una sesión de sexo con una joven de 18 años que después los denunció por violación y agresión sexual.

Según la joven, de quien nunca se reveló el nombre, estaba demasiado intoxicada para dar su consentimiento y los dos hombres abusaron de ella.

Además, acusó a los jóvenes de acosarla en los días posteriores para que no pusiera la denuncia.

Se da la casualidad que la esposa de Parker en la película es víctima de una violación colectiva.
Se da la casualidad que la esposa de Parker en la película es víctima de una violación colectiva.

Los chicos fueron a juicio. Parker fue absuelto y su compañero de cuarto fue declarado culpable.

Sin embargo, Celestin apeló el veredicto alegando una defensa defectuosa, ganó la apelación y el segundo juicio nunca llegó a celebrarse porque el fiscal consideró que no tenía suficientes pruebas.

Para Parker, la historia debía haber quedado ahí.

¿Por qué resurge ahora?

La historia era conocida pero casi se había olvidado, hasta que el 12 de agosto, en entrevista con Variety, él mismo tomó la iniciativa y habló del tema, en lo que algunos vieron como una estrategia para tener tiempo de despejar posibles escándalos antes del estreno este 7 de octubre.

"Hace 17 años, experimenté un momento muy doloroso en mi vida", contó Parker. "Hubo un pleito, me absolvieron. Es todo".

Quizá eso habría sido todo si no fuera porque, pocos días después Variety reveló un dato hasta entonces desconocido: la mujer que acusó a Parker y Celestin se suicidó en 2012. Tenía 30 años.

El director y actor reaccionó con estupor y aseguró que no sabía que la joven se había quitado la vida.

Parker insistió en que el encuentro con la mujer fue "consentido sin ambigüedad posible y que su inocencia fue probada", pero expresó su tristeza en una publicación en Facebook:

"Acabo de enterarme de que la joven se quitó su propia vida hace unos años y estoy lleno de amargura", escribió.

"No puedo decirles lo difícil que es oír esta noticia. No puedo evitar pensar en todas las implicaciones que tiene esto para su familia".

En los últimos días, Nate Parker se ha mostrado muy crítico con los medios por lo que considera que es una insensible "búsqueda de titulares".
En los últimos días, Nate Parker se ha mostrado muy crítico con los medios por lo que considera que es una insensible "búsqueda de titulares".

Por su parte, el hermano de la mujer también habló con la revista Variety y precisó que se suicidó con una sobredosis de pastillas para dormir.

No hay pruebas de que su muerte estuviera directamente relacionada con el incidente, pero para la familia, el peso de todo lo que sucedió se convirtió en una carga insoportable para ella.

"Se desconectó de la realidad", relató su hermano, presentado como Johnny sin dar su apellido para honrar el deseo de su hermana de permanecer anónima. "La progresión fue muy rápida y se quitó la vida".

Tras el estallido de la polémica, los críticos de cine dudan que Parker pueda lograr el Oscar a mejor actor protagonista.
Tras el estallido de la polémica, los críticos de cine dudan que Parker pueda lograr el Oscar a mejor actor protagonista.

"Él (por Parker) puede haber salido por la vía legal de cualquier tipo de situación", agregó. "Mi opinión es que se libró por un tecnicismo".

¿Separar el arte del artista?

En estos dos meses de debate sobre el caso, las posiciones han sido variadas.

Hay quienes llamaron a boicotear la película, como el grupo F**K Rape.

En el otro lado, Cheryl Boone Isaacs, presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de EE.UU., instó a los espectadores a verla: "Lo importante es que la gente la vea y disfrute de ella".

Dentro del propio plantel hay divisiones.

La actriz Aunjanue Ellos, que interpreta a la esposa de Nat Turner, afirmó que el arte y el artista deben permanecer separados.

Otra de las actrices del filme, Gabrielle Union, escribió un editorial en el diario Los Angeles Times en el que subrayó la necesidad de darle voz a las mujeres víctimas de violencia.

"Después de leer las 700 páginas de la transcripción del juicio, todavía no sé lo que pasó aquella noche de hace 17 años. Tampoco lo sabe nadie que no estuviera en aquella habitación", sostiene Union.

"Pero creo que el debate generado es una buena ocasión para informar y educar de manera que aquellas situaciones dejen de ocurrir en los campus universitarios, en dormitorios, fraternidades, apartamentos o allá donde sea que los jóvenes se encuentren para socializar.

"Espero que podamos usar esto como una oportunidad para mirar más allá y transformar la intrincada misoginia que permea nuestra cultura", concluyó.

Ahora sólo falta ver si el público acude a las salas.

Señal T13 En Vivo
Comentarios