Saltar Aviso
Tendencias

Día del Bistec a lo Pobre: Por qué este delicioso plato se llama 'a lo pobre'

T13
Compartir
Uno de los platos chilenos favoritos contiene un bistec de carne (generalmente de res) acompañado de papas fritas, cebolla caramelizada y huevos fritos.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Hace menos de un año el sitio Taste Atlas, especializado en gastronomía mundial, compartió un ranking sobre las comidas chilenas, elaborando un listado de las 10 preparaciones nacionales más valoradas. En el número 8 destacó el bistec a lo pobre

Y justamente este plato de la gastronomía chilena de influencia francesa, este jueves 24 de abril celebra su día

¿Cuánto ganaba mensualmente el Papa Francisco?: Esto respondió en una oportunidad
Lee También

¿Cuánto ganaba mensualmente el Papa Francisco?: Esto respondió en una oportunidad

Si bien es una comida nacional, de a poco se ha ido incorporando a la cocina peruana. De hecho, los elementos comunes en ambos países son la carne de vacuno a la plancha, huevos y papas fritas. Eso sí en Chile se le agrega cebolla frita.

Por qué el bistec a lo pobre se llama 'a lo pobre'

El historiador Daniel Palma señaló a La Cuarta que "en la época del diecinueve se hablaba del bistec a lo pobre. No es como el lomo a lo pobre de ahora, era más simple".

En su artículo "De apetitos y cañas", Palma dice que posiblemente el  origen sea francés. Ahí, cita el texto de Pereira Salas en su "Apuntes para la historia de la cocina chilena" para reconfirmar su teoría.

Agencia Uno - Bistec a lo pobre
Agencia Uno - Bistec a lo pobre

Ahí se puede leer que "el ícono de la prestigiosa comida francesa y símbolo de la época fue el exitoso establecimiento de Papa Gage ubicado en Huérfanos entre Ahumada y Bandera. El plato de resistencia para los parroquianos habituales fue el "bifteack a lo pobre", que nacido en estas alturas comenzó su marcha triunfal por los restaurantes".

Día del Trabajador: ¿Es feriado este 2 de mayo?
Lee También

Día del Trabajador: ¿Es feriado este 2 de mayo?

Por su parte, Juana Muzard, chef y creadora del libraco "El Sánguche", señaló que "se dice que se empezó a preparar con la llegada de los franceses, que eran los reyes de la papa frita. Incluso, el término deriva de un plato francés que es beuf au puavre, que significa buey a la pimienta".

Pero lejos de estos posibles orígenes, existe otra creencia que apunta a que este delicisio plato fue bautizado así por los modestos ingredientes de su receta que vendría del campo, donde era común mezclar carne con papás, huevo y cebollas.