EN VIVO
Sigue EN VIVO una nueva edición de T13 Central
Tendencias

Día del Completo: Tú que ya te has comido unos cuantos, ¿sabes por qué se llama así?

Agencia Uno - Día del Completo
Francisco Sepúlveda
Compartir
Para llegar al origen del completo debemos retroceder varios años, específicamente a 1920.

Este viernes 24 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Completo, una jornada que disfrutan especialmente los amantes de esta popular versión chilena del hot dog americano.

Durante las primeras horas del día seguramente muchos ya han disfrutado un completo… o más de uno. Otros esperarán la hora de almuerzo para devorar esta preparación o quizás la once para disfrutarlo más hacia el final del día.

Pero, ¿cuántos se han detenido a pensar por qué se llama completo?

Día del Completo: ¿Por qué se llama así?

Para llegar al origen del completo debemos retroceder varios años, más de 100. En 1920, Eduardo Bahamondes, dueño de Quick Lunch Bahamondes, intentó replicar en su propio restaurante la receta del tradicional perro caliente de Estados Unidos, pero con más sabor.

Agencia Uno - Día del Completo: la variación con palta se denomina italiano
Agencia Uno - Día del Completo: la variación con palta se denomina italiano

Bahamondes elaboró su propia preparación con la salchicha, tomate picado en cuadritos, palta molida, chucrut, cebolla y perejil. Al ver que quedaba mucho más contundente que el hot dog americano, decidió ponerle el nombre de completo.

La receta fue ganando mucha popularidad en poco tiempo entre los chilenos, tanto que otros lugares de comida comenzaron a copiarla. Hoy nadie se resiste a un delicioso completo y es una parada obligada para los extranjeros que vienen de visita a Chile.

Alerta por aumento de enfermedades respiratorias: ocupación de camas críticas supera el 90%
Lee También

Alerta por aumento de enfermedades respiratorias: ocupación de camas críticas supera el 90%

Señal T13 En Vivo
Comentarios