Saltar Aviso
Tendencias

Modelo argentina reveló su dieta “antiflatulencias”: ¿En qué consiste y a quiénes va dirigida?

Modelo argentina confiesa que realiza dieta “antiflatulencias” - Instagram / referencial freepik
T13
Compartir
La nutricionista Rinat Ratner, explicó a T13.cl que la dieta disminuye el consumo de FODMAps con el fin de manejar síntomas como dolor abdominal y distensión.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La modelo argentina Alejandra Maglietti sorprendió a los televidentes tras confesar que desde “toda la vida” realiza una dieta “antiflatulencias”.

“Fui al médico y me recomendó una dieta libre de FODMAPs. Mucha gente que tuvo este problema la conoce. Entonces yo sé qué alimentos me hacen mal y cuáles no (…) Hace años que no me tiro un gas”, expresó la panelista en ‘La Noche Perfecta’.

En esta misma línea, Maglietti confesó que “ese problema desapareció de mi vida, ya no es un problema para mí. Los alimentos que me hacen mal son, por ejemplo, la cebolla, todo lo que sea fermentado… eso no, ya sé que me va a hacer mal”.

¿En qué consiste la dieta “antiflatulencias”?

La nutricionista de Clínica Alemana y Directora de la carrera de Nutrición y Dietética UDD, Rinat Ratner, explicó a T13.cl que FODMAPs son las siglas de Oligosacáridos, Disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables.

“Estos son carbohidratos que comparten 3 características: son difíciles de digerir en nuestro intestino, son altamente fermentables por las bacterias del colon, lo que genera producción de gases y son altamente osmolores, por lo que arrastran agua y favorecen la distensión abdominal”, agregó.

Los lácteos y las legumbres están dentro de los FODMAPs que restringe la dieta - freepik
Los lácteos y las legumbres están dentro de los FODMAPs que restringe la dieta - freepik

"Chile fue una...": Speed hace su ranking de los países que más y menos disfrutó de Latinoamérica
Lee También

"Chile fue una...": Speed hace su ranking de los países que más y menos disfrutó de Latinoamérica

Según la profesional consultada por T13.cl, los síntomas de distensión, dolor abdominal y flatulencias que se presentan en el trastorno digestivo funcional –o ‘colón irritable’- “se manejan con esta dieta que elimina los Fodmaps por 4 a 6 semanas”.

Posterior a esto se reintroducen los alimentos por grupo, un grupo a la vez para identificar los alimentos que específicamente provocan estos síntomas en los pacientes”, detalló Ratner.

En este sentido, la nutricionista asegura que “la dieta baja en FODMAPs da reposo al intestino, disminuyendo los síntomas del colon irritable y permite identificar los alimentos específicos”.

“Es importante, antes de hacer la dieta baja en FODMAPs identificar otras causas de estos síntomas gastrointestinales, como puede ser el SIBO o sobreseimiento bacteriano, el que requiere un tratamiento antibiótico o la presencia de enfermedad celíaca o intolerancia a la lactosa, estos pueden ser detectados por distintos exámenes que debe solicitar y tratar el gastroenterólogo”, enfatizó la Directora de la carrera de Nutrición y Dietética UDD.

La gran conclusión es la misma de siempre. Por muy llamativa que te resulte una dieta, siempre impleméntala previa consulta a un especialista.

Señal T13 En Vivo