Tendencias

Vida y Salud: Claves para preparar tus defensas  frente a los virus respiratorios

GettyImages
T13
Compartir
Los cambios de temperatura y la alta carga viral propician el aumento de resfríos y contagios durante esta época del año. Todo ello pone a prueba al sistema inmunológico y más vale estar fortalecido. ¿Cómo prepararse? 

El frío, la lluvia y la contaminación atmosférica e intradomiciliaria, acarrean una mayor circulación de microorganismos que amenazan la salud de las personas. El sistema inmunológico puede verse estresado y no reaccionar de manera óptima cuando se necesite. Por ello, los especialistas entregan cuatro importantes recomendaciones para estar preparado.

La vacuna es crucial 

“En Chile, contamos con vacunaciones contra la influenza y el coronavirus cada año, lo que ayuda a reducir la circulación viral y, por ende, la carga de enfermedad”, precisa la Dra. Carla Bastías, inmunóloga de Clínica Dávila.   

GettyImages
GettyImages

Por su parte, la Dra. Carolina Rivacoba, infectóloga pediátrica de Clínica Santa María, hace hincapié en el cumplimiento del Programa Nacional de Inmunizaciones, especialmente para los niños. “Otorga protección para enfermedades invasoras bacterianas y para evitar infecciones virales que están controladas en nuestro país. Eso porque con los viajes, por ejemplo, podrían ingresar algunas enfermedades como el sarampión”, afirma.    

Alimentación equilibrada

“Mantener cantidades óptimas de diferentes nutrientes en el organismo es esencial para garantizar la síntesis de factores y mediadores del sistema inmune, y también para promover la proliferación de las células inmunitarias”, señala Carola Pantoja, nutricionista de Clínica Biobío.  

Por lo mismo, recomienda una alimentación variada, natural y fresca, evitando los productos procesados y/o ultra procesados. “No saltarse horarios de comidas, consumir de manera frecuente alimentos ricos en fibra, probióticos, y aquellos con gran aporte de vitaminas y sales minerales. Mantener una hidratación adecuada (sin azúcar ni aditivos) y consumir porciones normales o moderadas para evitar exceso de calorías”, añade.    

Dormir bien

Dentro de las funciones fundamentales del sueño está mejorar la respuesta inmune. El Dr. Enzo Rivera, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, así lo confirma: “Ayuda a la restauración y conservación de la energía, contribuye al equilibrio y regulación de la actividad eléctrica del cerebro. También en los procesos de conservación del equilibrio del medio interno, es decir, temperatura y niveles hormonales. Aparte de la recuperación y restablecimiento de tejidos dañados”. Por ello, recomienda mantener una buena higiene del sueño.  

Ejercicio físico   

El Dr. Alberto Barria, cardiólogo de Dávila Vespucio, detalla: “El ejercicio físico es un factor protector para la salud cardíaca y el riesgo cardiovascular. Produce beneficios para la salud general, la metabólica y cardíaca de los pacientes. Es evidente que tener un corazón saludable beneficia a la inmunidad, pero esto ocurre por múltiples vías. Por ejemplo, un corazón saludable reduce el riesgo de enfermedades vasculares o insuficiencia cardíaca, que pueden afectar negativamente a otros órganos como los riñones o los pulmones. Este deterioro general de la salud puede debilitar el sistema inmunológico. Por lo tanto, no es sorprendente que las personas con problemas cardíacos tengan una mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias como comúnmente se observa durante los inviernos”.   

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios