Karol Lucero, conocido influencer y animador, abordó en "Podemos Hablar" en Chilevisión, las recientes acusaciones en su contra relacionadas con maltrato laboral y problemas en su agencia, Like Media. En una entrevista con Eduardo de la Iglesia, Karol defendió su modelo de trabajo y cuestionó el papel de los medios en la difusión de información sin verificar.

Durante la conversación, Karol Lucero explicó que en su productora, Like Media, no existe una relación laboral tradicional. "Yo no tengo gente trabajando, son personas que de manera voluntaria participan en proyectos como el podcast", aclaró el influencer, refiriéndose a las acusaciones de maltrato laboral y falta de pago. Según Karol, para que haya una relación laboral se deben cumplir tres condiciones: salario, subordinación y dependencia, elementos que, según él, no se dan en su modelo de trabajo.

Tras las acusaciones al ex chico Yingo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Mintrab) a través de "Trabejita" rostro de la cartera, recalcó la importancia de un contrato en las relaciones laborales, destacando que es ahí donde se definen el salario y los horarios, entre otros aspectos. 

Sobre la intervención del Ministerio del Trabajo, Karol comentó: "Me parece excelente, a veces de las cosas malas sirven para poner en contexto temas que no se hablan frecuentemente". A pesar de la investigación, insistió en que su productora opera bajo un modelo diferente al de las relaciones laborales convencionales.

Lucero también desmintió acusaciones de acoso sexual y relaciones inapropiadas con pacientes de la Teletón, calificándolas como parte de una "técnica de difamación cruel".

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fueron las acusaciones de amenazas a un colaborador, quien aseguró que Karol recibía las ganancias de su productora. Karol desmintió rotundamente estas afirmaciones, presentando una gráfica en pantalla que detallaba los ingresos promedio de los colaboradores. "El promedio de ingresos mensuales es de 30 mil pesos, mientras que la cuenta de internet para subir los videos cuesta 40 mil pesos", explicó el animador, refutando así las acusaciones de explotación.

Karol Lucero y sus críticas a los medios de comunicación

Karol Lucero también aprovechó la oportunidad para cuestionar el rol de los medios de comunicación en la difusión de polémicas sin corroborar los hechos. "La única respuesta que encuentro, y que es lamentable, es la responsabilidad de los medios. Cuando una persona en TikTok dice algo, los medios lo repiten sin verificarlo", lamentó.

Antes de su participación en el programa, Karol compartió un mensaje en su perfil de Instagram en el que se expresó sobre la situación. En su publicación, Lucero aseguró que finalmente su verdad había salido a la luz, y agradeció a su equipo de Like Media por su apoyo. "Con esta entrevista cierro el tema y tomaré ese difícil aprendizaje", comentó. También reflexionó sobre el control emocional, destacando que "la verdadera fortaleza es elegir la paz interior por encima del caos externo."

También te puede interesar: 

Publicidad