Durante la noche de este miércoles 16 de abril, Reportajes T13 evidenció en exclusiva lo que hay detrás de la eliminación de memoriales vinculados al narcotráfico y el crimen organizado, y también las consecuencias: Desde venganza, hasta reivindicaciones familiares en los llamados "narcomausoleos".

La destrucción de estas estructuras se ha convertido en una medida ampliamente demandada por autoridades comunales, que buscan contar con mayores facultades legales para intervenir estos espacios.

Durante el operativo, fueron derribados memoriales dedicados a personas con extensos prontuarios policiales. Entre ellos, el de Manuel Araya Carrasco, ubicado en la población El Esfuerzo.

Este lugar no solo era un punto de reunión, sino también escenario de delitos como robos y un homicidio. “Ustedes pasaron por sobre todas nosotras y no dijeron nada. Vinieron con sus máquinas y destruyeron. Pusieron pacos por aquí y por allá ¿y pa’ qué? ¿Es por una gruta?”, reclamó una de sus familiares.

Otro de los memoriales destruido fue el de José Miguel Marambio Araneda, que estaba a pocas cuadras de una subcomisaría. Su familia celebraba allí cumpleaños, con conexión eléctrica, fuegos artificiales y festejos que inclusive incluían balazos. Una de sus cercanas defendió el espacio asegurando: “Estamos conscientes que es un lugar público, pero es un lugar que no molesta a nadie”.

También fue demolido un memorial en honor a un joven de 15 años fallecido en un accidente de tránsito. La familia se reunía frecuentemente allí y en conversación con Reportajes T13, defendió el espacio.“Mi hermano nunca anduvo en cosas de drogas. Sí en cosas de portonazos, pero en drogas jamás. Esto se lo hicimos para recordarlo”.

La venganza en El Monte tras la destrucción de narcomausoleos

Si bien la operación se realizó sin mayores incidentes en el momento, horas más tarde la respuesta fue inmediata y violenta: cinco buses y dos camiones fueron incendiados, en lo que las autoridades sospechan fue una represalia directa por la destrucción de estos memoriales.

El ataque no se detuvo ahí. La nimita del exalcalde de El Monte, Felipe Gómez, también fue vandalizada. Como reacción, la Municipalidad presentó una querella por el delito de incendio contra quienes resulten responsables.

La propia alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén, denunció haber sido blanco de agresiones: “estuvieron lanzando piedras a mi casa, pero bueno… aquí estamos”.

Cabe señalar que desde 2023, se han destruido cerca de 100 narcomausoleos, pero con cada demolición crece también el riesgo de que se generen nuevas escaladas de violencia.

En comunas como San Ramón, donde hay identificados al menos 25 narcomausoleos, los vecinos temen hablar y prefieren guardar silencio. “Yo no me meto, no digo nada porque después me pueden agarrar a balazos”, dice uno de ellos.

Aunque algunas demoliciones han dado paso a obras comunitarias —como el caso de Lo Espejo, donde se construyó una plaza pública—, otras veces los sitios quedan abandonados. Así lo advierte el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, quien señala que “cuando los derribamos y no hay ninguna inversión y queda un sitio eriazo, queda la construcción dañada, la verdad es que no tiene ningún resultado porque después vuelve a construirse”.

Publicidad