El cardenal, Fernando Chomalí, en la previa del cónclave que se realizará este miércoles 7 de mayo, reveló una anécdota con el fallecido Papa Francisco, quien le hizo llegar una carta en un mal momento del chileno.  

En conversación con el canal católico ISB, el representante chileno entregó nuevos detalles de la cercana relación que tuvo con el Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

"Yo a él lo aprecié mucho, él también a mí. Me tenía simpatía", señaló Fernando Chomalí.

Luego, recordó una anécdota que ocurrió hace unos años, cuando él estaba pasando un momento "triste": quiso renunciar y el Sumo Pontífice le hizo llegar una carta. 

"Escribí un libro de poemas en una época muy triste para mí, por ahí en 2018, 2019, por distintas circunstancias. Incluso, le pedí la renuncia, lo que no me lo aceptó", recordó. 

"Él me escribe una carta muy hermosa, diciendo que la poesía era una manera muy extraordinaria de mostrar lo que hay en el corazón de cada uno. Encontraba que era un acto de valentía y que a mucha gente le iba a hacer muy bien", complementó el cardenal chileno.

"Esa carta la tenía guardada y ahora la enmarqué. La tengo como un tesoro", siguió. 

Cardenal Chomalí: El nuevo papa debe ser "muy abierto a los cambios"

En la previa de la instancia, el chileno, que será el único representante de nuestro país, aseguró que quien reemplace al Papa Francisco deberá "ser muy abierto a los cambios".

"Llevo cuatro meses de cardenal, soy de los más jóvenes en tiempo de cardenalato. No conozco a la inmensa mayoría de los cardenales, por lo tanto, estoy escuchando, estoy abriendo mi corazón a lo que dice cada uno", comenzó señalando, en conversación con el canal católico ISB

"Evidentemente que creo que el futuro Papa debe tener mucha claridad en los grandes cambios culturales que se están produciendo, que tampoco los conocemos muchos. Debe ser alguien abierto a los grandes cambios desde una doctrina muy consolidada", siguió. 

Respecto al papado de Francisco, el cardenal señaló que "dejó la vara muy alta porque se ganó a la gente". 

"Se la ganó con el buen humor, con la talla, con la palabra que no conocíamos, con eso de no andar con cara de vinagre, de curas con olor a ovejas, que no quería príncipe. Todo eso, hizo que la gente tenga mucha afinidad respecto a él", complementó. 

"Estoy muy esperanzado con la iglesia chilena porque, además, soy un convencido de que no hay nadie que pueda dar una respuesta más adecuada a las inquietudes que tenemos nuestro corazón que Jesucristo. No existe", sostuvo. 

Te podría interesar:

Publicidad