En medio de las denuncias por el mal uso de horas extraordinarias en la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los diputados Andrés Longton, Paula Labra y Jorge Rathgeb, de Renovación Nacional (RN), solicitaron a la Contraloría General de la República que investigue y realice una auditoría a la institución.
Junto con esto, propusieron un plan integral de mejoras para prevenir incentivos perversos que podrían derivar en nuevas tragedias.
En esa línea, el diputado por la quinta región y miembro de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton enfatizó que no puede pasar “otro verano con las mismas condiciones en las que se enfrentó el incendio anterior, es decir, con incentivos perversos relacionados a las horas extras destinadas para combatir los incendios”.
“Hemos visto con horror cómo quienes tenían la obligación de proteger la vida de los chilenos durante emergencias, como los incendios del 2 de febrero, se dedicaron a provocar incendios y quitar vidas, entre otras cosas, para cobrar horas extras en Conaf”, recordó.
La propuesta de los legisladores de RN busca limitar el cobro de horas extras a través de un mecanismo que premie “el que no se produzcan incendios o que se apaguen tempranamente”.
“También proponemos que los días compensados se privilegien sobre las horas extras cobradas y que haya mayor eficiencia respecto al personal destinado en estas fechas para enfrentar emergencias”, agregó.
Jorge Rathgeb, presidente de la comisión de Agricultura, criticó la pasividad de la Conaf, acusando que no se ha preparado “para enfrentar de buena manera la próxima época estival”.
Con esta propuesta, añadió, “pretendemos contribuir con soluciones concretas frente a las experiencias que hemos tenido de años pasados y que lamentablemente Conaf no ha solucionado hasta el día de hoy”.
La diputada Paula Labra, también integrante de la comisión de Agricultura, acusó que no es extraño que “en la administración pública se asuma el pago de horas extra como un adicional permanente a la remuneración de los funcionarios”, generando “incentivos perversos, al punto provocar incendios con consecuencias catastróficas, como el del 2 de febrero.
La propuesta presentada por el grupo parlamentario de oposición al Ejecutivo incluye los siguientes incentivos para evitar que las horas extras se corrompan.
- Reconocimiento por término temprano de incendios: Incentivar la eficiencia en el control de incendios otorgando un bono variable al equipo que impida o controle eficazmente un foco.
- Horas compensadas como alternativa: Implementar un sistema de banco de horas compensadas que reemplace el pago por horas extraordinarias en temporadas bajas.
- Optimización de personal: Contratación temporal y eficiente para períodos críticos de incendios, disminuyendo la dependencia de horas extraordinarias.
- Gestión preventiva de recursos: Planificación anual con enfoque en temporadas altas y turnos rotativos para reducir cargas laborales excesivas.
- Reestructuración laboral: Nuevas categorías de empleados especializados para emergencias y ajustes en contratos permanentes con bonos por desempeño.