El nuevo Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, abordó los objetivos que tendrá al mando de la cartera y aseguró que, cuando se alcanzan acuerdos en política, se les cambia la vida a las personas.
En entrevista con Mónica Pérez y Paula Comandari en Tele13 Radio, Boccardo señaló que una de sus principales tareas será la implementación de la reforma previsional.
Este es "uno de los desafíos de política pública institucional más desafiantes, quizás, de la última década", aseguró.
Ante este escenario, el sociólogo y doctor en Ciencias Sociales será el encargado de "conducir políticamente a los equipos del ministerio, de la Subsecretaría de Previsión y también a los equipos de la Superintendencia de Pensiones".
Aunque dentro de este rol, tendrá que coordinar las labores junto al titular de Hacienda, Mario Marcel, sobre los plazos de la reforma.
"Tenemos fechas muy concretas de entregas de beneficios y pago", reveló.
Giorgio Boccardo destaca logros en Trabajo y Previsión Social
El sociólogo que llegó tras la salida de la ministra Jeannette Jara, que será la carta presidencial del Partido Comunista, destacó algunos de los logros conseguidos durante el Gobierno de Gabriel Boric en materia laboral y de previsión.
Además de la reforma de pensiones, valoró la Ley Karin y el aumento del salario mínimo.
"Cuando la política se pone de acuerdo en objetivos comunes, esto finalmente le cambia la vida a las personas", planteó en Tele13 Radio.
"Eso es lo que le da valor a la democracia, en un contexto en que la actividad de la política está muy desprestigiada", agregó.
Asimismo, expresó que la reforma de pensiones "no es todo" lo que buscaban como Gobierno, pero aún así "lo que me hubiera causado más dolor es que tuviéramos que decir [a las personas] que las pensiones no iban a subir, porque los políticos no nos podemos poner de acuerdo".
Sobre las futuras medidas del Ministerio, Giorgio Boccardo reveló que desde el Gobierno buscarán impulsar acciones para enfrentar la ocupación informal, tales como un "incentivo vía subsidio" y "también una mano más fuerte en fiscalización".