La Municipalidad de Conchalí se refirió al origen del socavón que se tragó una cancha deportiva en la comuna, asegurando que se trató de “un proyecto de más $5 mil millones, como parte del Plan Nacional de Invierno del MOP, contempló esta piscina construida con cubos de drenajes prefabricados".
El jueves 23 de enero apareció un gran hoyo debajo del terreno ubicado entre Barón de Juras Reales con Santa Inés, el que “consumió” la mitad de una cancha de básquetbol, una reja, luminaria y una banca de cemento.
El gigantesco socavón se originó sobre el “Colector de Aguas Lluvias Barón de Juras Reales”, un proyecto desarrollado en tres etapas por el Ministerio de Obras Públicas para solucionar la inundación de las calles de Conchalí producto de las lluvias en invierno.
En 2017 comenzó la excavación y en 2018 la construcción del colector de aguas lluvias en la esquina con Santa Inés.
Este domingo 26 de enero, desde la municipalidad aseguraron que “el hallazgo fue comunicado de inmediato a la Dirección Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas”.
“El socavón que se ha presentado en el pavimento de hormigón donde yace bajo él la piscina decantadora de aguas lluvias del proyecto anteriormente mencionado. Trabajos que se iniciaron el año 2017 para resolver un problema de más de 40 años relacionado con las inundaciones que afectaban a calles y viviendas del sector durante las precipitaciones y que ha beneficiado a cerca de 41 mil vecinos”, agregaron.
En este sentido, desde la Municipalidad de Conchalí detallaron que se trató de “un proyecto de más cinco mil millones de pesos, como parte del Plan Nacional de Invierno del MOP, contempló esta piscina construida con cubos de drenajes prefabricados, los que almacenan las aguas lluvias para una infiltración gradual al suelo y sobre la cual se construyó una losa de hormigón, que era utilizada como un sector de esparcimiento según proyecto original”.
Por último, mencionaron que solicitaron una “reunión urgente con la Ministra de Obras Públicas Jéssica López y la directora de Obras Hidráulicas María Loreto Pérez, para buscar una rápida solución a la problemática que hoy pone en riesgo a los vecinos y vecinas del sector”.