Los abogados Rodrigo Azócar y Romina Urzúa confirmaron el ingreso de una denuncia contra la Subsecretaría del Interior, en representación de la denunciante de Manuel Monsalve, por “actos y omisiones” en el marco del episodio de abuso sexual y violación por la que la exautoridad está siendo investigado. 

El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió la presentación con la Subsecretaría del Trabajo, lugar en que trabajaba tanto la víctima como Monsalve, por los “actos y omisiones ocurridos durante la vigencia de su relación contractual”.

Mediante un comunicado los abogados descartaron que el objeto de la denuncia sea obtener indemnizaciones o beneficios de carácter económico, sino que “justicia y reparación”.

“Para que se adopten medidas ante el perjuicio y las vulneraciones de derechos fundamentales que ella sufrió y evitar que situaciones como las que vivió puedan volver a repetirse, especialmente en el sector público”, enfatiza el documento. 

Recordemos que Manuel Monsalve está en prisión preventiva desde el 20 de noviembre del 2024, luego de que se le formalizara por violación y abuso sexual en contra de la mujer de 32 años que trabajaba en la Subsecretaría del Interior. 

Los hechos datan del 22 de septiembre de este 2024 cuando ambos salieron a comer a un restaurante peruano del centro de Santiago, y posteriormente se trasladaron al Hotel Panamericano, donde se hospedaba el exsubsecretario. 

La denuncia presentada ante el Juzgado de Letras del Trabajo busca que se declare la denunciante posee un vínculo de subordinación y dependencia con su empleador, que durante la vigencia de su relación laboral, la Subsecretaría del Interior vulneró sus derechos fundamentales, y que la Subsecretaría del Interior, representada por el exsubsecretario Monsalve, incurrió en actos vulneratorios de connotación sexual de carácter laboral que afectaron gravemente la integridad psíquica y física de la víctima.

También pide que se establezca que la Subsecretaría del Interior actuó con negligencia al no tomar medidas adecuadas frente a los actos de acoso sexual sufridos por la víctima y que también es responsable de los daños y perjuicios sufridos por la mujer.

Publicidad