Luego de que estallara el Caso Convenios, a mediados de junio de 2023, a raíz de las transferencias de la Seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta a Democracia Viva, se iniciaron investigaciones en otras fundaciones, una de ellas ProCultura.

Esta fundación que ha puesto en la mira al Presidente Gabriel Boric se creó en 2019 por Alberto Larraín, quien habría sido cercano al mandatario y que incluso fue considerado como un posible nombre para encabezar el Ministerio de Desarrollo Social. 

De acuerdo con lo revelado por Reportajes T13, el Presidente confirmó que pensó nombrarlo ministro y que finalmente le habría ofrecido ser subsecretario de Evaluación Social, algo que finalmente no se concretó. 

La PDI accedió a la conversación a través de escuchas al teléfono de Josefina Huneeus, exesposa de Larraín. Es la cercanía con esta expareja que vincula a Boric con el caso.

A ello se suma que la expolola del mandatario, Irina Karamanos, declaró como imputada de la causa en noviembre pasado luego de que se detectaran abonos por $4.467.400 a ProCultura, fundación a la que entregó sus servicios. Karamanos, sin embargo, pasó a ser testigo en la investigación luego de que se estableciera que se trataba de rebotes de su sueldo.

Los otros nombres relevantes en la investigación de ProCultura

Quien también tuvo que declarar como imputado fue el exjefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, ya que en 2022, como subsecretario de Desarrollo Regional, validó a ProCultura para que se adjudicara un proyecto por $629.815.000 para pintar tres fachadas en el centro histórico de Antofagasta. 

Al igual que Huneeus, el teléfono de Crispi también fue interceptado. Y, pese a que el fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, a cargo de la investigación intentó "pinchar" el teléfono de Boric, no fue autorizado por el Juzgado de Garantía, según lo revelado por Ex-Ante. 

Posible financiamiento "ilegal" de campaña de Boric

De acuerdo con lo revelado por La Tercera y El Mercurio, para justificar la solicitud de interceptación al Presidente Boric, Cooper argumentó: "Tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó ProCultura derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República (Gabriel Boric)".

"La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República", aseguró el fiscal.

 

Publicidad