Este sábado se dio el inicio al mes que muchos no quieren que llegue, o más bien, que se demore lo más posible: marzo.
Los trabajadores terminan sus vacaciones, los niños regresan a sus colegios, los jóvenes a las universidad e inicia el pago de cuentas, son algunas de las cosas que suceden en el tercer mes del año, lo que genera que se eleven las cuotas de estrés.
Sin embargo, marzo no solo trae preocupaciones y obligaciones. Esto porque son varios los bonos y ayudas del gobierno que se suelen entregar para, justamente, afrontar este período de mayores gastos.
¿Cuáles son?, ¿hay que postular?, ¿cómo saber si cumples los requisitos? Todos estos detalles a continuación.
Los bonos y ayudas económicas en marzo
Aporte Familia Permanente (ex Bono Marzo)
El ex Bono Marzo - ahora conocido como Aporte Familiar Permanente - comenzó su pago el pasado lunes 17 de febrero. El beneficio, corresponde a una ayuda económica destinada a las familias más vulnerables que no requiere postulación.
¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente? Para este año, el monto de pago corresponde a $64.574.
Para personas que tenían concedido el Subsidio Familiar al 31 de diciembre del año pasado, se les asignará un Aporte por cada causante del subsidio, mientras que los beneficiarios de la Asignación Familiar o Maternal por sus carga al 31 de diciembre
Las fechas de pago del ex Bono Marzo son las siguientes:
- GRUPO 1. Desde el 17 de febrero
Se paga a quienes cobran entre el 15 y 28 de febrero sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. Recibirán su Aporte junto con su pago habitual.
- GRUPO 2. Desde el 3 de marzo
Se paga a quienes cobran entre el 1 y 14 de marzo sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También desde el 3 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares. Recibirán su Aporte junto con su pago habitual.
- GRUPO 3. Desde el 17 de marzo
Se paga a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Podrán consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl desde esa fecha.
Bono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer corresponde a una ayuda económica entregada por el gobierno a los empleadores(as) que contratan mujeres con el fin de influir positivamente en su incorporación al mercado laboral.
El próximo lunes 31 de marzo se realiza el tercer pago de este ayuda económica. El último pago, realizado el 28 de febrero, alcanzó los $42.377.
Subsidio Único Familiar
Corresponde a un beneficio económico mensual que pueden solicitar en cada municipio las personas que son madre, padre, tutor o tutora, no cuenta con previsión social y perteneces al 60% de la población socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Según indicó Chile Atiende en su página web, "si integras el 40% más vulnerable, tienes menos de 18 años, y cumples los demás requisitos, recibirás el Subsidio Familiar (SUF) de forma automática".
Los beneficiarios reciben $21.243 por cada carga familiar que acredites. Si se trata de una persona con discapacidad, el monto será de $42.486.