Lavar la ropa es una tarea cotidiana en muchos hogares, pero ¿sabías que tanto el exceso como la falta de lavado pueden afectar tu salud y dañar tus prendas?

Cuando acumulas la ropa usada durante varios días, la lavadora se encarga de eliminar manchas, sudor y bacterias. Sin embargo, es importante tener en cuenta la frecuencia con la que lavas la ropa para evitar tanto el desgaste prematuro de tus prendas como el impacto ambiental.

El lavado no solo elimina manchas y células muertas de la piel, sino también bacterias, tierra y sebo que se acumulan naturalmente. No obstante, si no se lleva a cabo de forma adecuada, la ropa puede ser un foco de problemas de salud. Por ejemplo, reutilizar calcetines sin lavarlos puede agravar afecciones como el pie de atleta.

Por otro lado, el lavado excesivo puede dañar la ropa. Los elásticos pueden estirarse, las camisetas pueden deformarse y los jeans se pueden desteñir más rápido. El truco está en encontrar un equilibrio: mantener una higiene adecuada sin poner en riesgo la calidad de las prendas.

¿Con qué frecuencia debes lavar tu ropa?

Si bien no existe una regla exacta que determine cada cuánto tiempo se deben lavar las diferentes prendas, los expertos coinciden en que cuanto más contacto con la piel esté una prenda, más a menudo debe lavarse, por eso, por ejemplo, la ropa interior debería lavarse más seguido que una chaqueta. Además, la frecuencia de lavado también puede variar dependiendo de la estación del año y la cantidad de sudoración de cada persona. Paloma Reche Sainz, profesora de microbiología de la Universidad CEU San Pablo, señala que “A grosso modo podemos decir que cada 3 o 4 días está bien de forma generalizada, pero en verano, cuando la sudoración es mayor, se debería lavar con más frecuencia". 

En cambio, prendas más resistentes, de uso menos frecuente o que no estén en contacto directo con la piel, como pantalones, chalecos o ropa más formal, no requieren lavado constante.

En el portal estadounidense Real Simple, los expertos ofrecen una guía para la frecuencia de lavado según el tipo de prenda:

  • Ropa interior (excluyendo sostenes, incluyendo calcetines): Después de cada uso
  • Sostenes: Después de 3 a 4 usos
  • Pantalones de vestir o faldas: Dos veces por temporada.
  • Chaquetas y blazers: Después de 5 a 6 usos.
  • Jeans: Cada 4 a 5 puestas.
  • Pijamas: Después de 3 o 4 usos.
  • Sweaters y chalecos: Cada 5 usos

Por otro lado, prendas como trajes de baño, que por lo general solo se utilizan por temporadas, deben lavarse después de cada uso para eliminar la sal de la playa o los químicos de la piscina, además del sudor y el protector solar.

También te puede interesar:

 

Publicidad