Este viernes 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que designó la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.

Esta fecha busca "generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades".

Además, se busca "resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones".

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. 

Según cifras de la ONU, la incidencia mundial del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada mil y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Día Mundial del Síndrome de Down: ¿Por qué se usan calcetines distintos?

Desde la ONU realizan un llamado a usar calcetines de colores brillantes, con colores y estampados, un calcetín e incluso calcetines diferentes. 

Esta campaña nació en el 2018 por una niña escocesa de ese entonces 5 años llamada Chloe Lennon, que generó el movimiento "Rock Your Socks", donde invitó a los usuarios de redes sociales a ocupar calcetines dispares con el objetivo de generar conciencia, promover la inclusión y el respeto a los miembros de la comunidad del Síndrome de Down.

Adicionalmente, esto buscar generar curiosidad y así poner el tema sobre la mesa para difundir información.

Te podría interesar: 

Publicidad