Deportistas cubanos abandonaron concentración y piden asilo en Chile: Participaban en campeonato de judo


Dos deportistas de nacionalidad cubana que participaban en un campeonato de judo en Chile, abandonaron su concentración y solicitan refugio en nuestro país.
En conversación con T13 En Vivo, el abogado de los deportistas, Mijail Bonito, detalló que se trata de una mujer de 27 años y un hombre de 24. “Están bien, muy tranquilos”, señaló

Detuvieron a segundo chileno involucrado en robo a secretaria de Seguridad de EE.UU.: fue liberado horas después
Según el jurista, ambos deportistas abandonaron su delegación durante la tarde de este domingo. “Yo entiendo que la delegación hoy día está volviendo a Cuba sin ellos. Nosotros vamos a proceder mañana a hacer la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados”, precisó Bonito.
Deportistas cubanos solicitan asilo en Chile
Sobre las razones de los deportistas cubanos para solicitar asilo en nuestro país, el abogado explicó que “Chile representa libertad, es un país democrático, con amplia libertad para las personas, cosa que en Cuba no sucede”.
“Ellos para lograr integrar los equipos nacionales tienen que cumplir una serie de obligaciones que van mucho más allá de lo deportivo, por lo tanto, cuando tienen posibilidades de tratar de comenzar una vida en un país democrático, libre, lo intentan de todas maneras”, agregó.
Adicionalmente, Bonito precisó que “de los 14 que fueron clientes nuestros en Santiago 2023, la mayoría de ellos están integrados en equipos deportivos importantes (...) Chile les brinda la protección y libertad que ellos no han tenido en su vida”.
Cabe destacar que hace dos años, seis deportistas cubanas escaparon de la delegación en medio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
“Ellos no van a poder regresar a Cuba, hay sanciones para quienes abandonan las delegaciones. Vamos a hacer toda una red de apoyo”, anunció el abogado.

“Está abandonado”: Youtuber italiano catalogó Valparaíso como "patrimonio del crimen organizado"
El jurista explicó que la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados tiene tres etapas: “La etapa número uno es la admisión como solicitante, que genera un visado de residencia temporal cada ocho meses hasta que se llegue a una etapa final”, señaló
“Después viene una etapa de investigación, donde la persona debe acreditar el temor de regresar a su país de origen y aquellas cosas que le pasaron que le hicieron tomar la decisión de solicitar refugio. La tercera etapa es la de aprobación o rechazo”, concluyó.