Saltar Aviso
Deportes13

¿Por qué los himnos de Chile y Bolivia se parecen tanto?

Agencia Uno - ¿Por qué los himnos de Chile y Bolivia se parecen tanto?
T13
Compartir
La similitud de la música de ambas piezas musicales es evidente.
Conoce más Conoce más

Los himnos de Chile y Bolivia sonaron en la previa del encuentro entre ambas selecciones por las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026. Evidentemente existen similitudes en la música de la canción nacional de cada país. 

Bolivia vs. Chile: sigue AQUÍ el partido de La Roja, que está quedando eliminada
Lee También

Bolivia vs. Chile: sigue AQUÍ el partido de La Roja, que está quedando eliminada

Así, las notas del estribillo y del coro son prácticamente las mismas. E incluso se puede usar el mismo ritmo para cantar ambos. Las semejanzas incluso llegan a su composición: ambas son marchas en compás de 4/4 y que popularmente se cantan en compás 12/8.

Pero la pregunta que le complica a muchos es ¿por qué se parecen tanto?

El himno nacional de Chile es una composición con letra del poeta Eusebio Lillo Robles y música del compositor español Ramón Carnicer i Battle. Carnicer creó la música en 1828, varios años antes de que fuera adoptada oficialmente en 1847.

Por otro lado, la letra de la Canción Patriótica de Bolivia fue compuesta por José Ignacio de Sanjinés, con música del italiano Leopoldo Benedetto Vincenti.

Su estreno oficial fue en 1845, dos años antes que el de Chile, en la ciudad de la Paz frente al Palacio de Gobierno. Sin embargo, la música del himno chileno fue creada varios años antes su estreno.

Aunque no existe una historia oficial del hecho, algunas versiones apuntan a que Vicenti, que tenía estudios en el conservatorio de París, residió varios años en Chile y trabajó en la Banda Musical del Ejército de Chile, por lo que conocía bien el Himno Nacional de Chile.

Sin embargo, no existe una prueba decisiva que señale que Vicenti copió la música de Carnicer. 

Acá puedes escuchar ambos himnos:

Señal Deportes13
Etiquetas de esta nota