Reportan voladura de techos por fuertes vientos en Puerto Montt: Rachas superaron los 90 km/h



La comuna de Puerto Montt, en la región de Los Lagos, ha sido una de las más afectadas por el sistema frontal que avanza por el sur del país, donde se han registrado fuertes ráfagas de viento que han generado incluso el desprendimiento de techumbres.
Una de las emergencias ocurrió en la intersección de Ochagavía con Aníbal Pinto, donde voluntarios de Bomberos de Puerto Montt debieron acudir para atender un desprendimiento de techumbre producto de las condiciones climáticas.

“Las lluvias llegan en la noche”: Gianfranco Marcone anticipa nuevo sistema frontal en Santiago
De acuerdo con la Red Geocientífica de Chile, en la Alcaldía de Mar en Puerto Montt se alcanzaron ráfagas de hasta 98 km/h, mientras en el sector de Puerto Oxxean se registraron vientos cercanos a los 79 km/h a las 16:01 horas. Cerca de Panitao, en tanto, las ráfagas llegaron a los 74 km/h.
En localidades cercanas, como Melinka, también se reportaron vientos fuertes de hasta 83 km/h, y en la región del Biobío, específicamente en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, se midieron ráfagas de 79 km/h.
Sistema frontal avanza desde Puerto Montt y hacia el sur
Según explicó el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, este sistema frontal ya se encuentra afectando a la región de Aysén y continuará su avance hacia el norte durante el día.
“El sistema frontal ya llegó a la región de Aysén, y con el correr de la mañana va a ir llegando a ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas, y ya a eso del mediodía a Osorno. En la tarde llega a la región de Los Ríos, y al término del día a La Araucanía y también a la región del Biobío”, detalló Marcone.
El meteorólogo advirtió que lo más relevante de este frente será el viento, especialmente en sectores costeros, donde podrían alcanzar hasta 70 km/h. En zonas del interior también se sentirán las ráfagas, aunque con menor intensidad, cercana a los 50 km/h.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones ante posibles nuevas emergencias derivadas del viento y la lluvia.