Saltar Aviso
EN VIVO
Mira un nuevo capítulo de 'Palabra de Honor', el reality de Canal 13
Espectáculos

El análisis político de Don Francisco y el presente de Chile: “Pareciera que se fue a los extremos”

T13
Compartir
Don Francisco aseguró que mantiene una opinión política, pero prefiere no expresarla públicamente "para no dividir a la gente”.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, reflexionó sobre la actualidad política en nuestro país y en el mundo, y aseguró que ve el panorama “más tenso y con menos acuerdos”.

Este viernes 14 de marzo se abrirá el museo en honor a Mario Kreutzberger en la Casa Central de la Universidad Católica, ubicada en Santiago, y se podrá visitar de manera gratuita desde el próximo lunes.

En el museo se exhibirá una colección que reúne más de 2.500 objetos que resumen parte su trayectoria televisiva.

“Esto va acompañado de las imágenes, en las imágenes está todo, porque además la Universidad cada seis meses va a cambiar el concepto. En algún momento va a ser dedicado a la política, otra vez va a hablar de todo lo relacionado con los artistas y la música”, declaró Don Francisco a ‘Hablemos a las 12’ de T13 En Vivo.

Encuentran cuerpo de adulta mayor que estaba desaparecida en Algarrobo: dejó cartas de despedida
Lee También

Encuentran cuerpo de adulta mayor que estaba desaparecida en Algarrobo: dejó cartas de despedida

El análisis político de Don Francisco

El animador de televisión explicó que “he encontrado un camino distinto para unir a la gente frente a algunas ideas y conceptos y entretenerlos, pero no es que no me guste la política, me gusta y no es que no tenga una opinión política, la tengo, pero trato de no expresarla públicamente para no dividir a la gente”.

“Siento que hay un problema mundial de enfrentamiento político, está todo más violento, los enfrentamientos son más violentos, la razón no la conozco. Me imagino que tiene que ver porque el mundo vive este traslado de personas, el mundo se globaliza y un país como el nuestro recibe 2 millones de personas, pero no tiene los recursos que tienen otros países”, expresó Kreutzberger.

Don Francisco - Agencia Uno
Don Francisco - Agencia Uno

De todas formas, reconoció que “no es que la migración no sirva, en general es muy buena cuando es controlada. De pronto hay gente que se detiene porque delinquen y no saben quiénes son. Ese es un problema y a lo mejor va produciendo un estrés”.

Con respecto a la política, el animador aseguró que la ve “bastante más tensa, con menos acuerdos, se han separado los costados de la política. Hubo un tiempo en que la política funcionaba bastante al medio y el medio era amplio, pareciera ahora que se fue a los extremos”.

“Entiendo que vino mucha delincuencia internacional, pero también se ve más nacional ¿Qué ha pasado con esos jóvenes? La delincuencia ha crecido en todas partes”, reflexionó Don Francisco.

A pesar del panorama político, Mario Kreutzberger reconoció que “siempre he visto que los chilenos en el momento de los ‘quiubo’, son solidarios. Por las características de nuestro país, cuando nos necesitamos, estamos”.

“Yo me siento comprometido con este país, y aunque he trabajado 30 años en Estados Unidos, hace 37 años que vivo en Estados Unidos y nunca me olvidé de aquí. Aquí empecé, aquí di mis primeros pasos, aquí subí por primera vez las escaleras de la Universidad Católica, aquí se queda parte de la historia que he compartido con mucha gente, para mí eso es un orgullo. Vine todos los años y seguiré viniendo mientras mis capacidades lo permitan y mi última casa también está aquí”, concluyó el animador.

Etiquetas de esta nota