Problema cerebral: Confirman la causa de muerte del Papa Francisco


El Papa Francisco falleció a los 88 años producto de un derrame cerebral y no por causas respiratorias, según confirmó el Vaticano.
Además del derrame cerebral, Jorge Mario Bergoglio sufrió una posterior "insuficiencia cardíaca irreversible", lo que provocó su deceso.
Durante la madrugada de este lunes, se confirmó que el sumo pontífice falleció en su apartamento de la residencia Santa Marta. Así lo dio a conocer Kevin Joseph Farell, camarlengo de la Santa Sede.

Quiénes son los cardenales favoritos para suceder al Papa Francisco
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", exclamó.
En febrero de este año, el Papa estuvo hospitalizado en "estado crítico" en el Hospital Gemelli de Roma y fue dado de alta el 23 de marzo, producto de una neumonía bilateral.
Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril, donde exclamó un mensaje por Pascua de Resurrección.
La posible causa de muerte del Papa Francisco
A pesar de los problemas respiratorios que padecía el sumo pontífice, medios italianos apuntan a que su deceso se produjo por un derrame cerebral.
La Repubblica consignó que se estudia la hipótesis de un ictus. "La muerte se debió a un problema cerebral. Probablemente un derrame cerebral o una hemorragia", agregó el medio.
Desde Andkronos aseguraron que fuentes que pudieron ver al Papa señalaron que "no presentaba problemas críticos ni excesivos problemas respiratorios".

Quiénes son los cardenales favoritos para suceder al Papa Francisco
El doctor Sebastián Ugarte explicó en 'Tu Día' que un ictus "es una forma de mencionar el ataque cerebrovascular (...) En este caso cuando ataca al cerebro se habla de ictus"
Adicionalmente, el Dr. Ugarte precisó que el Papa Francisco "tenía una salud debilitada" y se encontraba hinchado, probablemente porque habría ganado líquido tras su hospitalización, por el uso de suero y corticoides.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, un ictus es la "pérdida del flujo de sangre a una parte del encéfalo, que daña el tejido encefálico. Las causas de son los coágulos de sangre y la ruptura de vasos sanguíneos".
"También se llama accidente cerebrovascular, ACV, apoplejía, ataque cerebral y derrame cerebral", precisa.