Saltar Aviso
Nacional

Alerta por peligro de colapso en glaciares del Cajón del Maipo: estas son las zonas que presentan más riesgo

Aton - Alerta por peligro de colapso en glaciares del Cajón del Maipo
Compartir
Este tipo de fenómenos, donde una masa de hielo se desprende violentamente de una montaña y arrastra rocas, tierra y escombros, ya ha ocurrido antes.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Un estudio realizado por geólogos de la Universidad de Chile identificó que varios glaciares del Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana, presentan riesgos de generar remociones en masa, es decir, grandes deslizamientos de hielo y rocas.

El análisis se basó en el estudio de 70 glaciares de la zona y fue publicado en el Journal of South American Earth Sciences y lleva la firma de los geólogos Felipe Ugalde y el académico Sergio Sepúlveda, ambos del Departamento de Geología de la U. de Chile. 

Pastillas anticonceptivas en farmacias: ISP aclara que sí es obligatoria la receta
Lee También

Pastillas anticonceptivas en farmacias: ISP aclara que sí es obligatoria la receta

Este tipo de fenómenos, donde una masa de hielo se desprende violentamente de una montaña y arrastra rocas, tierra y escombros, ya ha ocurrido antes en la Patagonia, pero esta es una de las primeras investigaciones que alerta sobre el posible riesgo en la zona central del país.

“El estudio busca prevenir”, explica Felipe Ugalde. "Si alguno de estos glaciares colapsara repentinamente, enfrentaríamos una situación especialmente crítica por la capacidad única que tiene el hielo de desplazarse a largas distancias", sostiene el experto.

"Esto podría afectar directamente a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés, provocando eventos similares a grandes aluviones, con consecuencias graves para sus habitantes. Por eso es fundamental anticiparse ahora, evaluando y gestionando preventivamente esta amenaza que sigue latente". 

Ambos geólogos advierten que esta "alta susceptibilidad" no implica el riesgo inminente de colapso de masas de hielo, sino que es un análisis que permite establecer prioridades de protección y resguardo. 

Aton - Alerta por peligro de colapso en glaciares del Cajón del Maipo
Aton - Alerta por peligro de colapso en glaciares del Cajón del Maipo

Las zonas con más susceptibilidad de colapso

De todos los glaciares analizados, los geólogos nacionales mencionan a cuatro de ellos como los que tienen una "alta susceptibilidad" de que se generen remociones en masa. Se trata de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito, todos ubicados en la cuenca del río Volcán, en el Cajón del Maipo.

El glaciar El Morado perdió una cascada de hielo clave en la última década, lo que lo hace más propenso a colapsar y provocar el rebalse de la laguna ubicada justo debajo.

En Loma Larga, conocido por una enorme cueva de hielo que atrae a cientos de turistas, preocupa un eventual avance súbito del hielo, que podría bloquear un río, formar una represa natural y generar aluviones, como ha ocurrido antes en Chile y Argentina.

Tres sistemas frontales consecutivos: pronostican días de lluvia y vientos fuertes
Lee También

Tres sistemas frontales consecutivos: pronostican días de lluvia y vientos fuertes

En el glaciar Muñiri, científicos registraron el vaciamiento completo de una laguna en solo tres días, lo que advierte sobre una descarga rápida y potencialmente violenta.

Sobre el glaciar Mesoncito se detectaron cuerpos de agua que podrían vaciarse de forma repentina si el hielo se derrite, lo que es riesgoso por el gran desnivel hacia el valle.

La urgencia de la prevención ante el posible colapso de glaciares

"Un colapso glaciar no es comparable a otros eventos como caídas de rocas o deslizamientos comunes; aquí hablamos de millones de metros cúbicos de hielo capaces de movilizarse rápidamente y llegar a zonas habitadas", advierte uno de los investigadores.

El cambio climático está desestabilizando glaciares en todo el mundo, aumentando el riesgo de colapsos. Por lo mismo, este estudio identifica las zonas vulnerables para tomar medidas preventivas.

Un ejemplo reciente es el colapso glaciar en Suiza, que destruyó un poblado alpino por completo. Gracias a la rápida y eficiente respuesta de los servicios de emergencia, los geólogos pudieron alertar a las autoridades a mediados de mayo, y la localidad fue evacuada el día 19, nueve días antes del derrumbe. De este modo, el pueblo estaba vacío cuando ocurrió la avalancha de roca y hielo.

Aton - Alerta por peligro de colapso en glaciares del Cajón del Maipo
Aton - Alerta por peligro de colapso en glaciares del Cajón del Maipo

También te podría interesar: 

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota