La lujosa propiedad que estaba construyendo el exfuncionario vinculado a la "mafia municipal" de Maipú


Por al menos dos años, la Dirección de Tránsito de Maipú fue el escenario de una organización criminal que articuló a funcionarios públicos, captadores con antecedentes penales e incluso personas ligadas al narcotráfico. La red implementó un sistema ilícito mediante el cual se comercializaban licencias de conducir, permisos comerciales y documentos a cambio de ostentosas sumas.
Lo anterior se descubrió gracias a una investigación conjunta de la Fiscalía Regional Occidente y la Policía de Investigaciones.

Quién es la joven de 23 años que fue el rostro visible de la mafia que operaba en la Municipalidad de Maipú
En total, hubo 55 allanamientos y 31 detenidos, entre ellos funcionarios activos del municipio, un extrabajador de la Fiscalía y personas con antecedentes por narcotráfico. La red habría operado por al menos dos años, pero no se descarta que haya comenzado mucho antes.
Dentro de este engranaje, uno de los nombres que más ha llamado la atención es el de Manuel Vilches, quien hasta antes de su detención ejercía como examinador práctico de licencias en Maipú. Junto a Juan Pablo Zúñiga, encargado del registro fotográfico, constituían el núcleo operativo que validaba los trámites falsos al interior de la Dirección de Tránsito.

“Tengo de botillería, minimarket, peluquería…”: Desbaratan "mafia municipal" en Maipú que vendía licencias y patentes
Pero más allá de su rol dentro de la red, el caso de Vilches llamó la atención por la notable diferencia entre sus ingresos oficiales, que alcanzaban los $1.200.000, y los indicios de un estilo de vida y bienes que no concuerdan con ese sueldo.
El equipo de Reportajes T13 accedió hasta la parcela de Vilches en la comuna de Curacaví, donde constató que el funcionario posee una propiedad aún en construcción, pero con características que llaman la atención. Piscina, una cancha de futbolito, portón de al menos dos metros, sistemas de aire acondicionado en distintos puntos y terminaciones de alto estándar.
Todo esto, en un contexto donde el Ministerio Público ya realiza investigaciones patrimoniales para determinar cómo obtuvo los recursos para costear dicha inversión.
“Cada uno de los integrantes de la organización, se resguardaba mucho de los procesos que realizaban. Tanto es así, que al momento de la detención, algunos de los familiares procedieron a borrar las nubes donde respaldaban documentación como correos electrónicos u horas que habían agendado ya”, expresó la subprefecta Viviana Echeverría, jefa Bicrim de la PDI de Maipú.
Una de esas personas que intentó eliminar pruebas fue justamente, la esposa de Vilches. De acuerdo con los antecedentes en manos de la fiscalía, se presume que fue dentro de esta misma parcela donde ella eliminón información clave que podría comprometer aún más al exfuncionario.
A pesar del protagonismo operativo de Vilches, hay una figura sin la cual nada de esto habría sido posible, Ruth Necul, jefa del Departamento de Licencias de Conducir de Maipú.
Con más de tres décadas en el municipio, Necul tenía la capacidad de autorizar las horas que daban inicio a todo el proceso fraudulento. Pese a su rol central, fue la única que no quedó en prisión preventiva, ya que enfrenta una grave enfermedad oncológica y quedó con arresto domiciliario nocturno.