Bencinas, pasajes aéreos, celulares y la carne: Qué productos podrían subir de precio por la guerra comercial


La guerra comercial entre China y Estados Unidos está desatada luego del anuncio de aranceles por parte del presidente norteamericano Donald Trump.
En las últimas horas, Trump confirmó que pausará por 90 días los aranceles recíprocos a todos los países excepto a China, a quien le aumentará a 125% los aranceles.

VIDEO | Cámaras de seguridad captan discusión y posterior homicidio de joven en plena Alameda
A pesar de la distancia, pero considerando que se trata de grandes potencias mundiales, esta guerra comercial también trae consecuencias a nuestro país.
El economista de la Universidad de Chile y Director de la Escuela Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae, Ricardo Ruiz, explicó a T13.cl cómo nos veremos afectados en nuestra vida diaria.
“El establecimiento de un arancel implica que el comercio internacional cae, porque el impuesto sube el precio, por lo tanto, la cantidad transada entre el país que oferta y demanda se ve disminuida, por lo tanto, afecta tanto al consumidor estadounidense como al productor chileno que envía bienes a ese país”, explicó el economista.

Impacto por tarifas de Trump: La fuerte alza que viene en el precio de un iPhone
Adicionalmente, precisó que “muchos de los productos que exporta China a EE.UU. vienen con insumos de Chile, por lo tanto, si nosotros le exportamos a China con un arancel bajo, pero después China manipula, por ejemplo, el cobre, y después lo vende a EE.UU. y ese producto tiene arancel, entonces nos vemos dañados porque EE.UU. demanda menos productos de China y China demanda menos cobre”.
¿Cómo se verá afectado Chile por la guerra comercial?
En el caso de nuestro país, Donald Trump anunció que se aplicará el arancel base de 10%, aunque el cobre y la madera quedarán exentos.
De todas maneras, Ricardo Ruiz replica que los primeros efectos ya se están dando a conocer, como por ejemplo, con el aumento del precio del dólar.
“Si sube el precio del dólar, sube el precio de las importaciones que realiza Chile ¿Qué importa? Todo lo que es el petróleo, la bencina, probablemente va a estar más caro”, detalló el economista.
En este sentido explicó que debido al aumento del precio de la gasolina, también pueden subir los precios de “un pasaje, un pasaje de avión o en bus”
“Importaciones en materias tecnológicas también tienden a subir, porque nosotros importamos esos productos, celulares, microondas, refrigeradores y también productos como la carne que le importamos de otros países, Argentina, por ejemplo”, agregó Ruiz.
El economista precisó que “esta guerra comercial afectaría el bolsillo de los chilenos de manera importante”.