Uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencias inició este martes: ¿Hasta cuándo se extenderá?



Este martes 15 de abril comenzó a regir el uso obligatorio de mascarillas en nuestro país ante el decreto de una Alerta Sanitaria por el aumento de enfermedades respiratorias en Chile.
La medida fue emitida por el Ministerio de Salud (Minsal) para prevenir un eventual contagio viral de enfermedades respiratorias y fue publicada el pasado 3 de abril en el Diario Oficial.
Desde este 15 de abril, será obligatorio el uso de mascarillas en los servicios de urgencia de todos los niveles de atención de la Red Asistencial del país, tanto públicos como privados.

"Pido disculpas...": Mujer que trató como hijo a fallecido niño en Estadio Monumental aclaró vínculo con él
Uso obligatorio de mascarillas: ¿Hasta cuándo se extenderá?
Según detallaron las autoridades, el uso obligatorio de las mascarillas comenzará este 15 de abril de 2025, y se extenderá hasta el 31 de agosto del mismo año o "hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión".
La medida aplica para todo el personal de salud, "incluidos los profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y alumnos en práctica".
Además, rige para "pacientes y cualesquiera otras personas que se encuentren en los mencionados servicios de urgencia de todos los niveles de atención".
De todas maneras, las autoridades podrán extender el uso de este elemento de manera forzada "a otros lugares de acceso público o donde exista aglomeración de personas si la evolución de los virus así lo amerita para evitar su propagación".
Quienes no cumplan con esta normativa, arriesgan sanciones que van desde presidio menor en su grado mínimo a medio (entre 541 días a 3 años y un día de cárcel) o multa de seis a 200 UTM (entre $410 mil a poco más de $13 millones).
Te podría interesar: