“Cuando le tocan el pinochetismo como que se desequilibra”: Ministra Orellana por dichos de Matthei contra la vocera


La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, respondió a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien “mandó a callar”a la vocera de Gobierno, Aysén Etcheverry, luego que la cuestionara por sus dichos sobre Punta Peuco.
El domingo en su Cuenta Pública, el Presidente, Gabriel Boric, anunció que la cárcel de Punta Peuco dejaría de ser un centro de detención especial para condenados por violaciones a los derechos humanos y se convertiría en un penal común.

Kast acusa que Boric "trata de buscar una provocación" con el anuncio de transformar Punta Peuco
Matthei aseguró que si ella gana las próximas elecciones y se convierte en presidenta, revertiría la decisión y volvería a convertir a Punta Peuco en una cárcel especial, lo que fue considerado como un “retroceso” por la ministra vocera de Gobierno, quien además calificó a la candidata de “irresponsable”.
Matthei en tanto, respondió a estos dichos y expresó: "Le pediría a la vocera que se quede callada alguna vez. La verdad es que ojalá se dedique a la ciencia, porque como vocera pucha que lo ha hecho mal".
La respuesta de Orellana a Matthei
Los dichos de la candidata de Chile Vamos generaron rechazo en el oficialismo y fueron los candidatos presidenciales de la izquierda los primeros en condenarlos. Sin embargo, desde el propio gobierno también emplazaron a Matthei, y así lo hizo la ministra Orellana desde el Congreso.
“Yo muchas veces he reconocido muchos atributos de Evelyn Matthei, pero creo que cuando le tocan el pinochetismo como que se desequilibra, así que… la vocera tiene que vocerear, es su misión”, expresó.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, también respondió a Matthei en radio Futuro.

"Volvió la Evelyn Matthei de los garabatos": Winter cuestiona a la candidata tras hacer callar a la ministra Etcheverry
“Llama la atención que se le pida a la vocera que no voceree (...) esa es su función y su tarea, pero además, yo creo que los tiempos en que algunos pocos tenían el poder de silenciar a quienes opinaban distinto, afortunadamente quedaron en el pasado”, explicó.
“Y la libertad de expresión es consustancial a la democracia que tanto nos costó recuperar hace 35 años”, agregó