Saltar Aviso
Te Puede Servir

Alertan sobre "reacciones cutáneas graves" por ibuprofeno: la "regla de tres" que recomienda doctor Ugarte para su uso

Compartir
Dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, entre otras, son algunas de las reacciones adversas cutáneas graves que advierte el ISP.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Es uno de los medicamentos más consumidos por los chilenos, normalmente como analgésico para enfrentar dolores o ante los malestares de cuadros febriles. Sin embargo, recientemente el Instituto de Salud Pública (ISP) alertó sobre su uso.

Se trata del ibuprofeno, sobre el cual el ISP advirtió que “se han identificado reacciones adversas cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, entre otras, que pueden poner en riesgo la vida”.

Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica
Lee También

Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras tenían licencia médica

Además, de acuerdo con el reporte del ISP, “el uso sistémico de ibuprofeno se ha asociado con la aparición de síndrome de Kounis, que se manifiesta con infarto u otro efecto cardiovascular seguido de una reacción alérgica seria”. 

“Por otra parte, este medicamento está contraindicado, tanto por vía sistémica como tópica, durante el tercer trimestre de embarazo, debido a riesgos serios que representa para el feto, como toxicidad cardiopulmonar y renal”, añade la información entregada por el ISP.

La "regla de tres" que recomienda el doctor Ugarte para el consumo de ibuprofeno

AFP - Ibuprofeno
AFP - Ibuprofeno

El doctor Sebastián Ugarte abordó esta alerta en Tu Día, complementando sobre el consumo de este medicamento que “puede provocar bastantes compromisos cutáneos y se han registrado en el país. Desde compromiso por ejemplo que abarca no sólo la piel exterior, sino mucosa, y puede ser un cuadro muy generalizado, incluso serio que requiera hospitalización en casos graves, como un síndrome de Stevens-Johnson”.

“Esto era poco conocido y está llamando la atención, pero es uno solo de los campos en que hace daño. Ojo, que el ibuprofeno también puede tener otras reacciones adversas”, agregó el especialista en el matinal del 13.

Paula Pavic firmó divorcio con Chino Ríos: aseguró que $14 millones de pensión no bastan para mantener su estilo de vida
Lee También

Paula Pavic firmó divorcio con Chino Ríos: aseguró que $14 millones de pensión no bastan para mantener su estilo de vida

El doctor recomendó además la “regla de tres” para su consumo. Según explicó, el ibuprofeno en niños y niñas se debe administrar sobre los 6 meses de edad, no se recomienda antes, y usarlo tres días y tres veces al día como máximo.

En el caso de los adultos, la recomendación es la misma: no usar más de tres veces al día y por un periodo no más largo de los tres días.

“Esta regla de los tres puede evitar sobredosificación”, enfatizó el doctor.

Etiquetas de esta nota