Este viernes, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a los cuestionamientos realizados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quienes, a través de un comunicado, criticaron el trabajo del Gobierno respecto a la "crisis de violencia criminal que azota al país". 

"En primer lugar, la seguridad es una prioridad para el Gobierno de Chile y hemos impulsado una política de Estado incluso con acuerdos políticos sustantivos con sectores de la oposición", comenzó señalando Elizalde

En el punto de prensa, donde se encontraba acompañado de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó distintos tratos sobre seguridad, así como reuniones con gobernadores, los cuales concluyeron con "importantes acuerdos y compromisos de inversión". 

"La seguridad afecta incluso a lo más importante que es la vida de las personas, por tanto por eso es una prioridad", complementó el ministro. 

"Partí señalando, a propósito de la violencia que se ha producido en distintas regiones de Chile, el caso de lo que algunos denominan la Macrozona Sur y también podríamos citar lo que ocurrió respecto a la frontera norte", siguió Elizalde. 

"La situación que acontecía cuando se inició el mandato del Presidente Boric en ambas zonas era de absoluto descontrol, producto de las medidas que hemos ido impulsando se han mejorado significativamente los estándares de seguridad en ambas áreas", añadió el secretario de Estado. 

"Eso no significa que podamos sacar cuentas alegres y señalar que la pega esté concluida, al contrario, tenemos que perseverar en este esfuerzo pero los indicadores dan cuenta de una significativa mejoría, pero basta un hecho de violencia para que consideremos que tenemos que seguir avanzando", concluyó. 

Marcel respondió a CPC

Pero Elizalde no fue el único representante del Gobierno que se refirió a las críticas realizadas por la CPC, ya que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, también abordó los cuestionamientos. 

"Uno esperaría que una organización gremial entienda que el tema de la lucha contra la delincuencia no es una batalla que se resuelve a través de una medida, si no, una lucha permanente", señaló Marcel, en conversación con Radio Infinita. 

"El ímpetu con el que el gobierno ha actuado, transformando esto, que no tenía mayor figuración en su programa, en la mayor prioridad de política pública, incrementar significativamente los recursos para seguridad pública y administración de justicia, es un Estado que está luchando y movilizando sus recursos para la lucha contra la delincuencia", agregó. 

Publicidad