La noche de este sábado, se conocieron detalles respecto al interrogatorio al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en el marco de la denuncia por abuso sexual y violación en su contra.

Según detalló La Tercera, se trató de cinco jornadas entre el 7 y 13 de enero pasado, en donde la exautoridad declaró como imputado, en donde abordó 307 preguntas realizadas por los investigadores.

En un informe de 63 páginas, quedó plasmada la versión del exsubsecretario, en donde señaló cómo ocurrieron los hechos, los cuales lo mantuvieron en prisión preventiva y por los que arriesga hasta 15 años de cárcel.

Dentro de su declaración, se refirió a diversas aristas, desde su vida familiar hasta su relación con el Presidente Gabriel Boric, la cual definió como "respetuosa y cordial", aunque no continua, ya que "estaban más bien relacionadas al trabajo en específico".

Asimismo, afirmó que "al interior de la subsecretaría (del Interior) las relaciones laborales eran muy cordiales y respetuosas, se comentaba que en la Subsecretaría del Interior era donde existía el mejor clima laboral de La Moneda".

También abordó el tema respecto a sus escoltas, señalando que "me acompañaban solo a las actividades oficiales que ejercía en el rol de subsecretario, si hablamos de sábados y domingos, nunca me acompañaban en esas fechas, salvo que desempeñara una función oficial ese día".

Monsalve fue consultado sobre a quién conoce de la familia de la denunciante, relatando que conoce al padre: "me desempeñé mucho tiempo en la provincia de Arauco, conocí ahí a su padre, que era dirigente comunal".

Posteriormente, comenta que cuando asumió como diputado, por el año 2017 y 2018 "él tomó contacto conmigo para que pudiera colaborar en conseguirle una práctica o trabajo a su hija; este tipo de consultas era habitual para mí como parlamentario.".

Respecto a la denunciante propiamente tal, afirmó que "tomó contacto conmigo para decirme que estaba en Valparaíso en 2017, esto a raíz de la primera llamada de su papá, nos encontramos en tres oportunidades distintas. Nos juntamos a comer en Valparaíso, la pasé a buscar a una casa de un familiar, creo que era una tía, esta casa estaba muy cercana al Congreso, comimos, conversamos y nos agradamos, no establecimos ninguna relación personal aparte de esos tres encuentros, luego de eso perdí contacto con ella hasta que retomé contacto cuando fue contratada".

Tras ello, el exsubsecretario menciona que volvió a tener contacto con ella hasta que ingresó a trabajar a la subsecretaría en junio de 2023. "Su padre había tenido un llamado por teléfono, un acercamiento con una persona de mi equipo. Ella fue incorporada en un proceso de la división de modernización de las policías. No hablé con ella, no la entrevisté, no participé en el proceso de selección, me enteré cuando ella ya estaba desempeñando sus funciones", relató.

Monsalve manifestó que, en verano de 2024, comenzaron a verse más producto de los incendios en Viña del Mar.

"Empezamos a tener nuestras conversaciones vía WhatsApp, y desde febrero ella contesta mis mensajes con emoticones, con corazones rojos. Puede ser que una semana después de que se empezara a comunicar conmigo de manera más frecuente empezó a usar estos emoticones rojos, esto no era común", relató.

El exsubsecretario manifiesta que en un principio no le llama la atención y que después se mantuvo como "una práctica por unos cuatro o cinco meses", lo que se suma a, en junio, a conversaciones después de las 18.00 hrs. 

"En mayo me empieza a compartir prácticas de carácter más personal, ya no de carácter laboral; en una de estas conversaciones ella me cuenta que vive en departamento, que vive sola, y que lo que más le gustaba hacer era sentarse en el balcón, fumar un cigarro y tomar café. En este proceso de conversación surge la idea de tomarnos un café juntos y ella me dice que lo podemos hacer juntos en su balcón", contó.

"A fines de junio por WhatsApp le escribo ”el café y el tabaco”, y ella me responde con un corazón. Posteriormente, el 15 de julio, le escribo “pendiente el café”, ella me responde ‘totalmente de acuerdo’”, complementó.

Monsalve afirmó que "no le veía nada de malo" aceptar esa invitación y que consideró que "había un interés personal mutuo de carácter personal". Sin embargo, posteriormente manifestó que dicha invitación nunca se materializó.

La versión de Monsalve a almuerzo con denunciante en el Costanera Center

La denunciante relata que el 1 de septiembre, en el mall Costanera Center, se reunió con Manuel Monsalve con fines laborales, sin embargo, acusó que recibió un beso sorpresivo por parte de su jefe, situación que la dejó en shock.

Dicho testimonio contrasta radicalmente con la versión del exsubsecretario, quien afirma que el beso fue mutuo.

Monsalve contó que tras reunirse con la denunciante en el restaurante, ella le contó diversas cosas de índole personal. También conversan respecto a su futuro político, ya que en ese tiempo, se especulaba que Monsalve podría salir de La Moneda para ir al Parlamento.

El exsubsecretario cuenta que entre ambos bebieron dos pisco sour cada uno y que alrededor de las 17.00 hrs de ese día, bajaron por las escaleras, cruzaron Andrés Bello y caminaron hacia el poniente por el lado del río Mapocho: "nos sentamos en el césped, ella fumó, nos mantenemos mucho rato y nos paramos solo cuando oscurece".

Monsalve le pregunta si ella se ha adaptado a Santiago, considerando que se trasladó de Curanilahue y vive sola y en medio de esa conversación, surge el tema de las relaciones de pareja: "me cuenta que tuvo una relación en Santiago, una pareja, con quien terminó, no me dice quién (...). Le pregunté si ha tenido otras relaciones, me cuenta de una segunda relación que tuvo con un médico psiquiatra de Curanilahue que atendía a su mamá o su abuela, no me especificó cuánto tiempo ni le pregunté; le consulté en qué estaba en ese momento, me dijo que tiene siete pretendientes y se produce un giro en la conversación, estábamos sentados en el césped, ella se me acerca un poco a mí y me dice: “¿Qué es lo que buscas?”, “¿una relación afectiva o sexoafectiva?”, y le agrega a la pregunta, si “¿ahora tienes una relación?“.

Tras ello, la exautoridad cuenta que "ella se me acerca, se sonríe, y yo me acerqué a ella, le hice una caricia, y me dice que hace tiempo que no la acarician, y nos damos un beso mutuo, no hay gesto de rechazo o resistencia, termina el beso y sigue la conversación".

Tras ello, añade, "le digo en broma que si cree que soy el octavo pretendiente, luego le digo que frente a su pregunta hay que entender lo que hago, para mí es muy difícil de mantener una relación".

La versión de Monsalve respecto a la cena en el Ají Seco

El exsubsecretario afirmó que tras lo ocurrido el 1 de septiembre, se mantuvo una comunicación "normal y cordial" con su subalterna".

"El ambiente de trabajo se mantuvo todo como antes. Podría interpretar presencia de ella en algunas reuniones y gestos o sonrisas. Podría interpretar como un cambio que en las reuniones me miraba más y me sonreía más", contó.

Respecto a lo ocurrido el día de la cena en el restaurante peruano Ají Seco, Monsalve contó que días previos "tuvimos una conversación vía Signal el 17-18-19 (de septiembre). Ella me contó que estaba en Curanilahue, me comentó que volvía el viernes 20 y dijo ‘espero que el vodka me esté esperando a mi regreso. Le propuse entonces que nos encontráramos el fin de semana a almorzar y se genera el compromiso de encontrarnos a almorzar el domingo".

"Ingresamos al local, subimos unas escaleras, dimos una vuelta por un lugar que parece la caja, vimos un salón grande y nos instalamos en una mesa frente al ingreso, al lado de una ventana. Era una mesa redonda, vino un garzón, nos preguntó qué queríamos, revisamos el menú QR, yo pedí un arroz con mariscos, unas machas a la parmesana, ella creo que pidió salmón. El garzón nos preguntó qué íbamos a tomar, y ella dijo pisco sour, y preguntó después si normal o catedral, y ella respondió que catedral", detalló.

Monsalve relata que estuvieron conversando y posteriormente piden un segundo pisco sour, tras el cual, afirma haber perdido la noción.

"Nos los tomamos junto a la comida. De ahí en adelante recuerdo haber ingerido el segundo pisco sour, no recuerdo si completo, perdí la noción con el segundo pisco sour hasta que despierto al día siguiente en el hotel", declaró.

"Tengo como recuerdo un flashback. Lo único que recuerdo desde que ingerí el segundo pisco sour hasta el otro día es un periodo muy breve (...) Estas imágenes se las relato a ella en la habitación del hotel", señaló.

"Desperté el día lunes, porque tenía la alarma a las 6.30, tenía dolor de cabeza, me dolía el cuerpo, no me sentía bien, recuerdo que tenía actividades importantes, el comité de inteligencia, un punto de prensa, asumo que había ingerido alcohol y decido informarle a mi escolta que no iba a salir y le envío un mensaje diciendo que no iba a salir porque estaba con jaqueca y que les avisaría durante la mañana cuándo saldría y paralelamente le envío un WhatsApp a mi jefa de prensa que estaba con jaqueca y que solicitaba que suspendiera mi presencia en las actividades", añadió.

De ahí mencionó que lo primero que recordó fue que estaba oscuro, que envió los whatsapp y que "miro para la cama (la denunciante) estaba acostada en la cama, en el lado que da hacia la ventana de la habitación, ella estaba despierta, creo que la primera frase que le menciono es ‘parece que se nos pasó la mano’.

"Ella me dice que tiene que levantarse porque tiene una reunión, y le pregunté ¿qué reunión?, si era conmigo esa reunión no se iba a realizar, ella me contesta ok. Inmediatamente le digo creo que se nos pasó la mano, y ella me contesta, muy normal, ‘la próxima vez no pueden ser más de dos piscos sour’. Le digo ‘parece que la cagamos’. Ella me dice ‘¿o sea eso es esto para ti?’, le dije que no, que me refería a tener que haber suspendido las actividades importantes a las que tenía que ir", manifestó.

Tras haber ingerido paracetamol, Monsalve le consultó si recordaba cómo llegaron al hotel o qué pasó anoche: "ella me responde lo mismo, no se acordaba cómo habíamos salido del restaurante, cómo habíamos llegado al hotel. Le pregunté cómo habíamos bajado la escalera del restaurante, porque había una escalera, ella me dijo caminando, no sé si me lo respondió como ironía o lo recordaba realmente".

Monsalve explicó último mensaje que le envió a la denunciante:

En el interrogatorio, Monsalve explicó el último mensaje que envió a su subalterna, el cual decía "el silencio y la indiferencia es una forma de menosprecio, de ofensa’.

Afirmó que se trata de una frase del libro Maniac y que "ella dice que lo envié el miércoles, pero no es así, lo envié el martes, esto lo digo porque el miércoles tuve una entrevista, salgo a las 8.05, por lo que estuve muy ocupado con mi jefa de prensa, mi escolta, no tuve tiempo de mandar ese mensaje o llamarla, por eso digo que el mensaje lo envié el martes en la tarde”.

Respecto a porqué le envió dicha frase, afirmó que "me pareció interesante y mi único afán era compartirlo con ella, no tenía ninguna otra intención, fue enviada en un contexto de normal comunicación con ella".

Publicidad