El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, se refirió a la polémica por licencias médicas, luego de que la Contraloría General de la República revelara que funcionarios públicos viajaron en su periodo de reposo.
Según la Contraloría, entre 2023 y 2024, 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional habrían incumplido el periodo de reposo indicado en sus licencias médicas, por haber viajado fuera del país.
Entre las entidades cuyos funcionarios salieron más del país mientras tenían que guardar reposo por licencia están: la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias, la Fundación Integra con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719.
José Antonio Kast manifestó en Tele13 Radio que “estamos viendo la punta del iceberg, es algo que al menos nosotros venimos planteando hace mucho tiempo”.
“Ahora la Contraloría encuentra a estas 25 mil personas en temas de licencias médicas, que son funcionarios públicos, pero aquí hemos visto cómo organizaciones criminales se han dedicado a vulnerar las normas que benefician y dan derechos a los ciudadanos”, acusó.
Caso licencias médicas: José Antonio Kast plantea medidas
El candidato presidencial detalló que “hay una persona de la Dipres (Dirección de Presupuestos de Chile) que tiene más de 200 días de licencia en un año, en paralelo, hace funciones de psicóloga en privado y boletea, entonces uno dice que el Estado no tiene ningún control. Por un lado, le paga el sueldo a una persona que está con licencia”.
“En algunos países, la licencia en el tiempo va bajando en el monto del beneficio hasta llegar a un 70% para que la persona tenga un incentivo para volver. No lo hemos estudiado, pero en el mundo funciona así, lo que podemos hacer es fiscalizar lo que hoy ocurre y partir por casa, por el Estado”, señaló Kast.
En este sentido, precisó que “junto con la fiscalización, planteamos la sanción, que parte desde la destitución y la prohibición de ejercer cualquier cargo público a futuro”.
“Planteamos que debe haber un cambio en el procedimiento de cómo se hacen los sumarios y entregarle esta facultad a la Contraloría de que haga un sumario con un fiscal y que todos tengan que presentarse a defenderse con ese fiscal. Sería más fácil que la Contraloría haga un sumario para todos por parejo y si los destituyen, que vayan a reclamar a la Corte Suprema”, agregó.
Con respecto al actuar del Gobierno, Kast afirmó que “no hay voluntad, van a crear una comisión y ya sabemos el resultado, se va a enterrar”.
“Nosotros planteamos la modernización del Estado, el tema de las licencias fraudulentas y el trabajo en paralelo a una función pública es algo que se sabe, pero se requiere voluntad desde el que está gobernando”, señaló el candidato presidencial.