Fuerte sistema frontal afectará a varias regiones del país: ¿Se pueden registrar tornados?


Para esta semana está pronosticado un importante sistema frontal que afectará a varias regiones del país. El fenómeno traerá lluvia y viento, lo que podría generar tornados, tal como pasó hace unas semanas en Puerto Varas.
Así lo anticipó el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, quien fue consultado por la posibilidad de que se genere ese importante fenómeno meteorológico tras el sistema frontal.

“No es una lluvia continua”: Qué días lloverá en Santiago durante esta semana
En primera instancia, el experto aseguró que el sistema frontal trae "períodos de inestabilidad".
Vale recordar que se esperan tres importantes sistemas frontales a lo largo de todo el país, los cuales se pueden extender durante seis días seguidos.
"Siempre un sistema frontal, después que pase, va a traer inestabilidad, por lo tanto, nunca nos podremos salvar de la inestabilidad. Viene después de un frente, por lo que si esperamos tres sistemas frontales, claramente podríamos esperar tres períodos de inestabilidad", comenzó señalando en T13 AM.
"Estamos en el mes donde históricamente Chile ha tenido más tornados, que son las últimas dos semanas de mayo y las dos primeras de junio", siguió.
"Es un sistema frontal, al menos el primero, que inicia el día miércoles, que trae harto viento, principalmente en sectores costeros", complementó Gianfranco Marcone.
Por su parte, la la meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, detalló en el matinal Tu Día, que el área más inestable, de baja presión, se encuentra en el extremo sur del país.
Si se registrara más al norte, "tendríamos una mayor probabilidad de desarrollo de tornado, pero está muy abajo".
"La probabilidad de tornado siempre va a estar, sobre todo en esta época del año, pero yo me atrevería a decir que en este caso es menos probable", explicó.
Sistema frontal provocará fuertes vientos:
La meteoróloga también que los sistemas frontales que se aproximan a nuestro país, podrían provocar fuertes vientos en varias partes.
Así, detalló que se podrían registrar rachas de vientos de hasta 70 kilómetros por hora en la región del Biobío y La Araucanía.

Impactante volcamiento de un auto en San Felipe: Hombres se salvaron por centímetros de ser atropellados
También se podrían registrar 60 kilómetros por hora en la regiones del Maule y Ñuble; mientras que en O'Higgins y Metropolitana se alcanzarías hasta 50 kilómetros por hora.