Nueva falla en Hospital de Antofagasta: Cirugías fueron canceladas tras problemas en sistema de climatización


Inundaciones y hasta un incendio ha tenido que experimentar el Hospital de Antofagasta, el que es sindicado como uno de los más modernos del país.

Hablan familiares de difuntos de tumbas profanadas en el Cementerio General: “Mi mamá la quería mucho"
Una nota emitida la noche de este martes en T13 Central detalla los inconvenientes en el centro de salud, y que ha llevado incluso a que parlamentarios de la zona soliciten el fin de la concesión a la actual empresa.
En particular, la mañana de este miércoles se canceló la actividad quirúrgica de la mañana en seis pabellones, afectando así a 20 pacientes. De estos procedimientos que no se realizaron, seis correspondían a pacientes oncológicos, mientras que los restantes respondían a cirugías de hernias complejas y cesáreas, según explicó el director del recinto, Pedro Usedo.
Sobre las razones técnicas de esta nueva falla, Usedo expresó que la explicación dada por la concesionaria, a cargo del mantenimiento del hospital, es que falló una válvula liberadora de presión de la caldera número 2.
Finalmente, el director del hospital declaró que estaban a la espera de que la concesionaria del hospital informara de los resultados de los trabajos de reparación este miércoles. Conocida esta información, recién estarían en condiciones de saber si podrían realizar intervenciones quirúrgicas en el bloque de la tarde.
Además, la máxima autoridad del hospital precisó que este miércoles hubo tres reuniones, en la que la concesionaria asistió a la primera, faltó a la segunda y llegó a la tercera.
Situación del Hospital de Antofagasta preocupa
Antes de que se conociera este último problema, legisladores habían apuntado a la concesionaria Salud Siglo XXI, responsable de los servicios del hospital.
"La concesionaria ha fallado. Ahora se debería poner termino a esta concesión o por lo pronto mejorar la fiscalización. Y si se les caduca la concesión, se les pone término, también hay que comenzar con otro proceso. A mi juicio si el estado se hace directamente cargo, me da más garantía. Este modelo solo ha traído problemas: desde filtraciones e inundaciones, hasta fallas críticas en servicios básicos. No puede seguir así", precisó el senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS) a El Diario de Antofagasta.