Saltar Aviso
EN VIVO
Mira EN VIVO un nuevo capítulo de Mundos Opuestos, el reality del 13
Nacional

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

Agencia Uno - Canciller Alberto Van Klaveren
Compartir
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EE. UU.. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Declaración oficial. El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó este viernes una declaración en que congela el acuerdo astronómico suscrito entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, de la Academia de Ciencias de ese país. La iniciativa, que se firmó en enero de 2023, permite la edificación de instalaciones y telescopios en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta, para estudiar los objetos cercanos a la Tierra.

  • Altas fuentes de gobierno señalan que el proyecto generó una fuerte preocupación en EE. UU., la cual fue planteada en enero de este año por la ex embajadora Bernadette Meehan, nombrada por la administración de Joe Biden.
  • El gobierno de Biden habría transmitido que el de cerro Ventarrones no se trataba simplemente de un proyecto astronómico académico, como se había sostenido públicamente, sino de una infraestructura capaz de seguir satélites en órbita, lo que podría tener implicancias en el ámbito estratégico y de defensa.
  • La alerta de la diplomática tomó por sorpresa al Ministerio de Relaciones Exteriores, que desconocía el acuerdo de la U. Católica del Norte y se comprometió a realizar averiguaciones sobre el caso.

Declaración de RREE. Ante una consulta de Ex-Ante, la Cancillería señaló lo siguiente este viernes.

  • “Tras la revisión de la naturaleza del acuerdo, realizada por la dirección jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se pudo establecer que se trata de un convenio entre una universidad privada y una entidad china. Falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes involucradas”.
  • RREE también aclaró que, según la normativa vigente, “si se tratase de una iniciativa cuyo objetivo es la observación astronómica, ya se ha señalado que, según lo que indica la normativa vigente, entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales en esta materia”.
  • En este contexto, el gobierno subrayó que existen dos vías legales para canalizar estos proyectos: a través de un acuerdo entre Estados, o bien, mediante la Universidad de Chile, como universidad pública habilitada para estos acuerdos.
  • “El proyecto se está emplazando en un terreno fiscal, concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales, y por lo tanto también corresponde evaluar si se ajusta a las condiciones establecidas para el otorgamiento de la concesión”.
VIDEO | Captan momento en que ocurre balacera afuera de discoteca en Lota: Hay tres heridos, uno en riesgo vital
Lee También

VIDEO | Captan momento en que ocurre balacera afuera de discoteca en Lota: Hay tres heridos, uno en riesgo vital

Declaraciones cruzadas. La preocupación fue reafirmada en las recientes declaraciones del nominado embajador de EE.UU. en Chile, Brandon Judd, quien, en su comparecencia en el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, aseguró que una de sus prioridades sería “restringir el acceso de China a los recursos estratégicos chilenos”.

  • La Embajada de China en Chile, liderada por Niu Qingbao, ha expresado su firme rechazo a lo que considera una intervención de Estados Unidos en la soberanía de Chile.
  • En una declaración difundida por Ex-Ante esta semana, China acusó a EE.UU. de tratar de “obstaculizar la cooperación tecnológica normal entre China y Chile”, y calificó las acciones de Washington como una manifestación de una “nueva Doctrina Monroe”.
  • China destacó la importancia científica del proyecto y subrayó que el telescopio LSST, financiado por EE.UU. y operando en Chile, tiene objetivos y metodologías científicas similares al proyecto, lo que a su juicio demuestra que ambas iniciativas son comparables en términos de sus propósitos científicos.
  • “Su verdadera intención de obstaculizar la cooperación tecnológica normal entre China y Chile, lo que constituye una pública injerencia en la elección independiente de Chile de sus socios de cooperación, tratándose de una pura y dura manifestación de una nueva Doctrina Monroe. Confiamos en que el pueblo chileno no se dejará engañar y los intentos estadounidenses no tendrán éxito”, señaló la embajada China en Chile.
Expulsan a cuatro alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros tras denuncia de abuso sexual
Lee También

Expulsan a cuatro alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros tras denuncia de abuso sexual

Mensajes a Biden y Trump. El gobierno chileno habría comunicado hace meses a la administración Biden que el proyecto chino había quedado cancelado.

  • Además, en el contexto del cambio de mando en Washington, el Ejecutivo también informó formalmente al gobierno de Trump sobre la determinación, dando continuidad a la postura chilena frente a un tema que ya trascendía lo científico.

Telón de fondo. El episodio abrió un debate sobre los criterios que debe tener Chile al momento de autorizar infraestructura de observación espacial, particularmente si proviene de potencias con proyección tecnológica global.

  • Para algunos, el caso revela una necesidad de avanzar hacia una estrategia nacional en materia espacial, que contemple tanto el valor científico de estas instalaciones como sus eventuales implicancias geopolíticas y de seguridad.
  • El cierre del proyecto se interpreta como una respuesta a las señales que desde hace tiempo venía transmitiendo Estados Unidos respecto al avance tecnológico de China en países latinoamericanos.
Señal T13 En Vivo