¿Qué respondió el Gobierno ante propuesta para eliminar o modificar la dieta para expresidentes?



En el Congreso se encuentran en discusión diversos proyectos que buscan eliminar o modificar la dieta para expresidentes de nuestro país.
Actualmente, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y próximamente el actual Presidente Gabriel Boric reciben mensualmente una dieta de siete millones de pesos, además de otros gastos como por ejemplo, traslado y funcionamiento de oficinas.
Sin embargo, hay algunos parlamentarios que están planteando la idea de terminar con ese pago a las máximas exautoridades de nuestro país.
Uno de los proyectos, plantea que exista un mínimo de edad para que los exmandatarios reciban la dieta vitalicia, fijándolo en 65 años, lo que provocaría que solo el actual Presidente Boric, quede sin recibir el dinero.
Otras ideas buscan que el monto sea menor o que se termine con ciertas asignaciones.
¿Qué respondió el Gobierno?
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde fue consultado sobre estas iniciativas que pretenden terminar o modificar la actual dieta vitalicia que reciben los expresidentes en nuestro país.
El ministro defendió que exista una dieta posterior al mandato, lo que considera, asegura la "dignidad del cargo".
"Llama la atención que, de acuerdo a la coyuntura, se estén modificando acuerdos amplios que ha habido respecto de, por ejemplo, el trato que merecen los exjefes de Estado”, comenzó señalando el ministro Elizalde.

Exclusivo T13: Expresidentes han recibido más de $1.800 millones en asignaciones pese a que la ley se modificó en 2020
En esa línea, añadió que "los países que tienen democracia de alto estándar establecen alguna forma de dieta para evitar, por ejemplo, que ha ocurrido en otros países que no lo tienen, que exjefes de Estado terminan de lobbistas, o con evidentes conflictos de interés”.
Por último, planteó que “siempre se puede perfeccionar el marco regulatorio que existe en la materia”, indicó, añadiendo que no por eso deben “olvidarse de los principios inspiradores de por qué se avanzó en esta norma”.