Saltar Aviso
Te Puede Servir

Cuáles son los principales cambios que trae la nueva cartola del Registro Social de Hogares (RSH)

T13
Compartir
La nueva Cartola del Registro Social de Hogares (RSH) ya se encuentra disponible.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El Gobierno presentó la nueva cartola del Registro Social de Hogares (RSH) que busca facilita la comprensión de la Calificación Socioeconómica (CSE).

Según informó el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, este nuevo instrumento explica con claridad cómo se determina el tramo de la calificación y los factores que influyen en ella.

La nueva Cartola del Registro Social de Hogares ya está disponible en www.registrosocial.gob.cl, y puede ser consultada también en oficinas municipales y ChileAtiende. Para más información, está habilitado el call center 800-104-777.

Muere apuñalado ciudadano francés tras asalto a su casa en Chicureo
Lee También

Muere apuñalado ciudadano francés tras asalto a su casa en Chicureo

Los principales cambios de la cartola del RSH

Esta nueva versión incorpora la sección "Beneficios Potenciales", que informa a los hogares si cumplen con los requisitos para postular a programas estatales como el Subsidio Familiar (SUF) y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. En caso de no calificar, la cartola invita a explorar otros beneficios del Estado.

La nueva cartola incluye un glosario titulado “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, que explica de manera sencilla los conceptos más importantes, y la integración de códigos QR, que permiten a las personas acceder rápidamente a la Red de Protección Social y conocer los canales disponibles para actualizar, complementar o rectificar información en el RSH.

La nueva cartola cuenta con los siguientes segmentos:

  • Nombre: Indica el nombre de la persona que solicita la cartola
  • Dirección: Dirección donde se encuentra ubicado el hogar
  • Tramo: Son las categorías que indican el nivel de vulnerabilidad social de tu hogar dentro del Registro Social de Hogares. Mientras más alto el tramo, menos vulnerable es el hogar.
  • Última actualización de información: Indica la última fecha en la que se actualizó la información, ya sea por información de la persona o por actualización de otros datos disponibles.
  • Fecha de consulta: Muestra la fecha en la que se imprime la cartola o se consulta en la plataforma web.
  • Personas con necesidades especiales: Es la cantidad de personas en el hogar con discapacidad en situación de dependencia, invalidez o con necesidades educativas especiales. La cantidad de personas con necesidades especiales incide en la vulnerabilidad del hogar.
  • Ingresos del hogar: Es el promedio mensual de la suma de todos los ingresos que recibieron o ganaron las personas de tu hogar en los últimos 12 meses. Considera ingresos por trabajo, pensión o capital.
  • Otros factores asociados al hogar (información del Estado): Es la información que el Estado tiene disponible sobre cada persona, incluye ingresos económicos, educación, salud y previsión, entre otros.
  • Beneficios a los que puede acceder: Son aquellos beneficios, programas o prestaciones sociales a los que podrías acceder, dado tu nivel de vulnerabilidad socioeconómica.
  • Personas de mi hogar: Son las personas que pertenecen al hogar declarado en el Registro Social de Hogares. Esto es, que viven en la misma vivienda y comparten un presupuesto común de alimentación. Puede o no tener vínculos de parentesco. Una persona sólo puede pertenecer a un hogar, pero en una misma vivienda puede haber o más hogares.

Nueva cartola del RSH - registrosocial.gob
Nueva cartola del RSH - registrosocial.gob

Etiquetas de esta nota