Los mensajes que antecedieron el atentado contra hidroeléctrica china (y lo que dejó la protesta de Beijing)



Qué observar. Los mensajes en contra de la central hidroeléctrica Rucalhue publicados en sitios web vinculados a reivindicaciones autonomistas mapuches mostraron el ambiente contrario al proyecto que había dos días antes del atentado incendiario.
- Las 51 máquinas quemadas en las faenas de la central de Santa Bárbara en el Biobío transformaron el atentado incendiario de la madrugada del domingo en el de mayor escala en el sur, seguido por el de Los Álamos de abril de 2022, en que fueron quemados una veintena de camiones.
- Los 47 camiones y otras máquinas quemadas eran de empresas contratistas que en algunos casos perdieron casi toda su flota.
- El ataque derivó en el anuncio del gobierno de querellarse por primera vez por la nueva ley antiterrorista, promulgada en febrero por el Presidente Boric.
- El proyecto de Rucalhue Energía SpA, filial del conglomerado China International Water & Electric Corp CWE, derivó en una dura respuesta de la embajada china, que dijo en una declaración que el atentado socavó “gravemente la confianza de las empresas chinas en la seguridad local y en el entorno empresarial, mermando su entusiasmo por invertir en la región”.

Ataque incendiario afectó a Central Rucalhue en el Biobío: Hay 47 camiones quemados
Qué decían los mensajes. Los mensajes publicados el viernes no contenían amenazas explícitas contra el proyecto, pero sí mostraban la organización de sus detractores en contra de la iniciativa. Se desconoce si se trata de los mismos grupos detrás del ataque. El caso es indagado por la Policía de Investigaciones (PDI).
- “¡Fuera Rucalhue del territorio Pewenche! No se permitirá que se sigan destruyendo nuestros ríos, nuestra vida y nuestra espiritualidad”, dijo el mensaje publicado en el sitio Werkén Noticias.
- “Hacemos un llamado a (…) todos los territorios a acompañarnos a exigir el retiro de la empresa China International Water & Electric Corp (CWE), Rucalhue Energia spa de capitales chinos de nuestro territorio”, dijo una declaración de las comunidades de alto y bajo Biobío, publicada en Radio Kvruff y Werken Noticias, donde llamaban a protestar a las 11 am del miércoles contra la embajada de China en Santiago.
Sin reivindicación. El ataque —perpetrado por una docena de encapuchados armados en la ruta Q-61 de Santa Bárbara, los que maniataron y golpearon a los guardias de la faena (dos de los cuales quedaron con lesiones leves) —, seguía sin ser reivindicado hasta este lunes por la mañana. Los autores huyeron del lugar dejando miguelitos y disponiendo troncos de árboles en la ruta para obstaculizar su persecución.
- En la zona actúan tres grupos radicales conocidos del sur: la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML); la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichán Auka Mapu (WAM).
Por qué importa. China es el principal socio de Chile seguido por Estados Unidos y ya había manifestado este mes su inquietud por el “congelamiento” de un proyecto astronómico en Cerro Ventarrones de Antofagasta tras los reclamos de EE.UU. por su eventual uso militar.

Presidente Boric y atentado a central Rucalhue: "Perseguiremos y encontraremos a los responsables"
- Así, por una parte, el episodio de la central se sumó a otros impasses con Beijing.
- En junio de 2024, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, asistió a la comisión de Economía del Senado y protestó por el establecimiento de sobretasas al acero chino, en el marco del cierre de siderúrgica Huachipato.
- A su vez, Feifan Chile, filial de Changshu Feifan Metalwork Co. Ltd, presentó un recurso de protección contra las salvaguardas impuestas a las bolas de acero en Chile. En su acción cita directamente a Grau y Boric.
- Para algunos, esta tensión se sumó a la situación de Sinovac, empresa china que decidió en 2023 dejar de invertir en el país.
- En segundo término, el ataque incendiario devolvió a la agenda nacional la violencia en el sur, en momentos en que los atentados habían bajado, en una región resguardada por la Armada bajo el estado de excepción constitucional de emergencia.
Reacciones. Los actores empresariales de la zona coincidieron en valorar la aplicación de la nueva ley antiterrorista, que entrega facultades a la fiscalía para perseguir asociaciones criminales.
- Patricio Santibáñez, presidente de la Multrigremial Araucanía. “Nos parece bien que se anuncie esa querella. Las echábamos de menos antes, porque ha habido cinco o seis atentados posteriores a la publicación de la ley; no de esa magnitud, pero que mostraban que no había una acción frontal contra estos grupos”.
- Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC): “Valoramos los dichos del ministro (de Seguridad Luis) Cordero en cuanto a investigar el caso y perseguir a los responsables como miembros de asociaciones terroristas, haciendo efectivas todas las herramientas del estado de derecho”.
- Ángel Valencia, fiscal nacional. “El gobierno puede tener (una) opinión jurídica, pero son los fiscales quienes definen cual es la ley aplicable”, dijo en Radio Pauta.