Cuesta cerca de $300 mil: El trámite de la Ley Uber que será OBLIGATORIO para los conductores de aplicación


Tras casi dos años desde su aprobación, la 'Ley Uber' está cerca de comenzar a regir en todo el país, luego de que recientemente la Contraloría le diera el visto bueno al tercer reglamento que introdujo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Con esto, se busca la implementación de la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicación de Transporte (EAT).
Lo que resta es que sea publicada en el Diario Oficial. Luego de esto, en 30 días empezará a regir en todo el país.
Con esto, la ley regulará aplicaciones como DiDi, Cabify, InDrive y Uber, entre otras.

Los requisitos que deberán cumplir los conductores con la nueva Ley Uber
Vale destacar que la ley traerá varios cambios en la reglamentación de los conductores de aplicación.
Como por ejemplo, una vez que comience a regir, será requisito obligatorio obtener la licencia de conducir clase A2, que actualmente es exigida a los taxistas.
Requisitos para obtener la licencia A2, obligatoria para la Ley Uber
Los requisitos que deberán cumplir los postulantes para postular a esta licencia, son los siguientes:
- Tener al menos 20 años de edad.
- Poseer licencia clase B con una antigüedad mínima de dos años.
- Presentar cédula de identidad vigente.
- Contar con la hoja de vida del conductor, disponible a través del sitio web del Registro Civil.
- Aprobar un curso especializado dictado por escuelas de conducción autorizadas por los municipios.
Ojo, el curso especializado no es gratuito.
Es que, según lo señalado de Automóvil Club de Chile a LUN, el valor del curso rodea entre los $200 mil y $300 mil, dependiendo de la escuela.
Asimismo, vale consignar que tiene una duración cercana a las 130 horas, asignadas en cerca de dos meses de clases.
Los requisitos que deberán cumplir los autos con la Ley Uber
Los autos deberán contar con el permiso de circulación, revisión técnica, SOAP y el sticker con el código QR en el parabrisas.
Los vehículos deberán contar con una cilindrada mínima de 1.4 litros (o 70 kw en el caso de vehículos eléctricos), dos corridas de asientos, alza vidrios, cierre automático de puertas y no contar con modificaciones.

La Florida lanza 450 ofertas laborales para trabajos de temporada de invierno 2025
Asimismo, el vehículo, al momento de su primera inscripción, no podrá superar un año de antigüedad.
Ojo, los autos ya inscritos podrán ser reemplazos por otros que tengan una antigüedad máxima de tres años.
Asimismo, los autos inscritos en el registro podrán operar "hasta que tenga una antigüedad máxima de 12 años".
Además, las empresas deberán disponer de un seguro adicional de al menos 500 UF, con el fin de cubrir responsabilidades civiles y pérdida total.