No será irrenunciable: Quiénes NO deberán trabajar para el feriado de Viernes Santo



Cada vez queda menos para la Semana Santa, fecha que ha sido altamente comentada por parlamentarios. Específicamente el Viernes Santo, jornada que distintas autoridades solicitaron que se transformara en un feriado irrenunciable, idea sobre la que el Gobierno se manifestó en contra.
Es que parlamentarios de oficialismo y oposición presentaron diferentes iniciativas para que ese día sea feriado irrenunciable.
La polémica surgió luego de que grandes multi tiendas que cerraban sus puertas para esta festividad, anunciaran que este año atenderán al público para el Viernes Santo.
Debido a esto, desde la Dirección del Trabajo (DT) emitieron un dictamen para establecer que los trabajadores que en años anteriores no trabajaban para esta fecha, gozarán de su "día de descanso adquirido".

Operación Renta 2025: SII autorizó la devolución anticipada de más de un millón de declaraciones
¿Quiénes no deberán trabajar el feriado de Viernes Santo?
Con esto, el dictamen emitido por la DT deja en claro que los trabajadores que históricamente NO iban a trabajar, disfrutarán del día de descanso para este Viernes Santo, sin que afecte sus remuneraciones.
Eso, a diferencia del comercio.
Es que al no tratarse de un feriado irrenunciable, el comercio Sí está autorizado a abrir sus puertas.
“Lo que va a ser multado es que un trabajador que históricamente no iba a trabajar y que unilateralmente se le esté haciendo ir”, aclaró el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo.
¿En qué quedó el proyecto de feriado irrenunciable del Viernes Santo?
Constantemente, el Ejecutivo manifestó su rechazo a la iniciativa, por lo que no se le otorgó la urgencia para su discusión en el Congreso.

Este martes comenzó el uso obligatorio de mascarillas en Chile: ¿De cuánto es la multa si no la utilizo?
Vale recordar que, anteriormente, la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó la iniciativa, pero no se logró la unanimidad necesaria para ponerla en tabla esta semana, por lo que su aprobación fue imposible.
Cabe destacar que Chile cuenta con cinco feriados irrenunciables: Año Nuevo (1 de enero), Día del Trabajador (1 de mayo), Independencia Nacional (18 de septiembre), Día de las Glorias del Ejército (19 de septiembre) y Navidad (25 de diciembre).
Te podría interesar: