Cómo es la cárcel de Bukele a la que piden enviar a extranjeros condenados en Chile



La oferta de Bukele a EEUU. Este lunes, tras un encuentro con Nayib Bukele en El Salvador, el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio anunció que el mandatario había accedido a recibir a deportados de otras nacionalidades en su país.
- “Y también se ofreció a hacer lo mismo con criminales peligrosos que están actualmente bajo custodia y cumpliendo su condena en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”, añadió Rubio.
- Bukele explicó la propuesta en la red social X: “Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario”.
- “Estamos dispuestos a aceptar solo a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa”, añadió, refiriéndose a la prisión que inauguró hace dos años para presuntos miembros de la MS-13 y Barrio 18, las dos pandillas más poderosas de la región.
Por qué importa. Un grupo de diputados de la UDI liderado por su secretario general Juan Antonio Coloma, al que se sumaron los representantes del partido en la Comisión de RREE Cristián Labbé y Cristián Moreira, pidieron a la cancillería chilena que también busquen un acuerdo con Bukele para enviar a extranjeros a cumplir condena en el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
- “El gobierno no puede seguir de brazos cruzados lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados”, plantea un comunicado de los parlamentarios, según consigna La Tercera.
- La cárcel fue visitada por José Antonio Kast en abril de 2024, en momentos en que la crisis migratoria se agudizaba y el orden público se convertía en la prioridad de los chilenos en las todas las encuestas. A fines de ese año, de acuerdo a una encuesta Cadem, el 77% de los consultados creía que la llegada de inmigrantes a Chile era mala y el 79% pensaba que había que cerrar la frontera hasta resolver los problemas actuales. Los estudios de opinión que le prosiguieron marcaron una tendencia similar.
- De acuerdo a la información proporcionada por Gendarmería, al 1 de marzo de 2022 los extranjeros presos en cárceles chilenas eran 4.098. El 31 de marzo de 2024 llegaron a 8.057. Se trata de un alza de 96% bajo la administración Boric. Los ciudadanos bolivianos, colombianos y venezolanos predominan sobre otros países. En la Región de Tarapacá son más los reclusos extranjeros que los chilenos.
Cómo es la mega cárcel. El Centro de Confinamiento del Terrorismo tiene capacidad para 40 mil personas, según el gobierno salvadoreño, y se estima que está al 30% de su capacidad. El Cecot fue presentado a los salvadoreños en cadena nacional de radio y televisión, como “la cárcel más grande de toda América”.
- Se trata de un centro de reclusión para reos de alto riesgo de la Mara Salvatrucha (o MS-13) y las dos facciones del Barrio 18, violentas pandillas rivales que fueron aumentando su poder durante décadas con el reclutamiento de jóvenes y el control de territorios.
- En la entrada del recinto existe tecnología de rayos x de última generación que permite a las autoridades inspeccionar si los internos traen objetos adheridos a su cuerpo o en su interior.
También cuentan con:
- Una entrada única y con controles de reconocimiento facial.
- Fusiles de gran calibre para hacer recorridos en los exteriores de la cárcel.
- Cuatro cercos de seguridad entre los módulos y el exterior, con diferentes alturas de casi 10 metros.
- Hay 256 celdas. Cada una está formada por tres paredes de cemento y unos barrotes.
- Las camas son una placa metálica sin colchón.
- Cada módulo tiene 32 celdas y en cada celda hay capacidad máxima para unos 80 presos.
- El techo es una malla en rombos con filo para evitar que los presos se puedan colgar y sirve de plataforma desde la cual los guardias los vigilan.
- El suministro de agua se controla desde el exterior. No hay ventanas ni ventiladores.
- De acuerdo a lo afirmado por Héctor Saldaña, ingeniero de Centrales Penales de El Salvador, en una entrevista con la revista colombiana Semana realizada dentro del Cecot, “cumplimos las normas internacionales a nivel latinoamericano (…) Damos el cumplimiento de más de 2,5 metros cuadrado por privado de libertad”.
- El viceministro de Justicia y director general de Centros Penales, Osiris Luna, señaló en un video promocional que el preso que sea llevado ahí irá esposado y permanecerá casi a oscuras, salvo por un pequeño y redondo orificio en el techo.
- En el nuevo complejo penitenciario tampoco hay espacios conyugales, a diferencia de otros centros penales. “No hay visita íntima ni visitas familiares. Eso está prohibido para este tipo de personas”, agregó el viceministro Luna en un recorrido televisado en el que acompañó a Bukele.
Ojo con. Bukele ha sido cuestionado por sus tácticas contra la delincuencia que, según organismos como Human Rights Watch, violan los Derechos Humanos. Entre las políticas que han sido criticadas están los arrestos masivos y los estados de excepción. De todas formas, el mandatario fue reelecto con el 84,6% de los votos.